Tres proyectos de Agua Potable Rural, financiados con fondos sectoriales del MOP se desarrollarán a contar del presente año en la Región de Los Ríos, de acuerdo a lo que explicó la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva.
Se trata de los APR de Pishuinco en la comuna de Valdivia, además del mejoramiento del actual sistema de Vivanco en Río Bueno y la ampliación de las instalaciones del sistema Niebla-Los Molinos, también en la capital regional.
Sin embargo, de acuerdo a lo que explicó la subsecretaria junto al Consejo Regional se trabajará para definir, cuántos de los 22 diseños que encargó la Dirección de Obras Hidráulicas de Los Ríos, serán financiados en conjunto con el Fondo de Desarrollo Regional, FNDR para el próximo año.
“El Agua Potable Rural es importante, porque asegura a la población contar con buen servicio y un insumo fundamental para tener una buena calidad de vida, por eso para nosotros como Ministerio es una prioridad. Este año para la región de Los Ríos hicimos una inversión de 2.200 millones en lo que se refiere a ampliación de obras en Niebla-Los Molinos, además arreglar de 21 sistemas de APR para que 15 mil personas puedan seguir contando con un buen servicio”, dijo Loreto Silva.
A su vez, la autoridad recalcó que a fines de este año van a comenzar las obras en Pishuinco y Vivanco, que contemplan una inversión conjunta de 107 millones este año y un total de 362 millones para 2011.
En tanto, como proyecto de emergencia y con una inversión de 170 millones, ya se trabaja en la reparación del APR de Mehuín comuna de Mariquina, el cual resultó parcialmente dañado por el terremoto de febrero pasado.
“El terremoto afectó un 40% de los APR en todo Chile, con 422 servicios dañados y 500 mil personas afectadas. Este año un total 400 sistemas serán reparados a fin de recuperar la cifra de cobertura de 98% que teníamos a nivel nacional con los APR”, enfatizó la subsecretaria.
Por último, Silva recordó que para postular a los proyectos APR los vecinos deben conformar las organizaciones de base, es decir, comités o cooperativas de Agua Potable Rural, para luego efectuar los estudios de ingeniería correspondientes y definir la factibilidad de las obras.