Fuerte El Castillo de Niebla entra en la fase final de su restauración

El proyecto, cuya entrega está programada para septiembre próximo, involucra una inversión de 3 mil 420 millones de pesos.

Fuerte El Castillo de Niebla entra en la fase final de su restauración

11 de julio de 2014

En la recta final de su proceso de restauración se encuentra el Fuerte El Castillo de Niebla, que a la fecha presenta un avance físico de 68%, lo que permitirá finalizar el proceso de remodelación de la centenaria fortificación española, en septiembre próximo, tal y como estaba programado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, unidad encargada de ejecutar la iniciativa.

Así lo confirmó el director regional de Arquitectura del MOP, Alejandro Larsen, quien encabezó la última visita inspectiva al histórico recinto que data de la época de la colonización española, y que además posee el carácter de patrimonio nacional.

A la fecha, ya están prácticamente terminados los trabajos de consolidación y protección de superficies de los vestigios existentes, como los muros de defensa a tierra, además de los merlones, cañones, capillas, polvorín, y los muros de defensa al mar y foso.

En tanto, sigue desarrollándose la instalación de pasarelas para la habilitación de recorridos, las cuales evitarán daños al monumento evitando su deterioro. Al mismo tiempo, se trabaja también en la remodelación de las oficinas administrativas y reubicación de los stands de artesanos a un costado del edificio de la Dibam (entidad a cargo de administrar el monumento). Paralelamente también se trabaja en la reubicación de los estacionamientos.

Cabe recordar, que la obra es financiada por el Gobierno Regional con fondos FNDR de la provisión del Programa Puesta en Valor de Patrimonio y aportes del Banco Interamericano del Desarrollo BID, considerando una inversión conjunta que supera los 3 mil 420 millones de pesos.

“Este proyecto va a permitir una recuperación integral que se hacía muy necesaria para el Fuerte El Castillo de Niebla, ya que en el futuro existirán mejores accesos, mucho más amigable para el turista. Se trata de un proyecto que tiene bastantes complejidades, porque conlleva un trabajo muy fino, muy específico, respecto al rescate patrimonial que significa el fuerte. Como Dirección de Arquitectura nos sentimos muy complacidos de llevar adelante del proyecto, el cual se ha desarrollado de acuerdo a lo planificado con el apoyo del Gobierno Regional”, dijo Alejandro Larsen, director regional de Arquitectura del MOP de Los Ríos.

De acuerdo a los plazos vigentes, se espera que los trabajos estén concluidos a fines de septiembre próximo.

Arqueología

Paralelo a la restauración, las faenas propias del proyecto han posibilitado el hallazgo de distintas piezas de arqueología, varias de las cuales tienen un par de siglos de existencia. El objetivo es reunir todo el material encontrado en un solo depósito de museología, para luego entregarlo a las oficinas de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM, para posteriormente, desarrollar otro proyecto de museología en las mismas dependencias del fuerte, donde se exhiban todas las piezas recolectadas.