Gobierno Regional recibió renovado Teatro Cervantes de Valdivia, luego que el MOP completara restauración del recinto

Proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR y el Consejo de la Cultura y Las Artes, con una inversión de 6.253 millones de pesos. Intendente, Cesar Asenjo encabezó la recepción del histórico recinto.

Gobierno Regional recibió renovado Teatro Cervantes de Valdivia, luego que el MOP completara restauración del recinto

13 de marzo de 2019
Con la satisfacción de la tarea cumplida, en el sentido de devolver a Valdivia uno de sus íconos arquitectónicos y culturales más emblemáticos, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas hizo entrega oficial del renovado Teatro Cervantes al Gobierno Regional de Los Ríos, luego de completar de manera exitosa el proyecto de restauración del histórico inmueble.
Participaron del acto protocolar, el intendente regional, César Asenjo; el director nacional de Arquitectura del MOP, Raúl Irarrázaval; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el presidente del Consejo Regional, Elías Sabat y otros consejeros y el director de Arquitectura del MOP de Los Ríos, Adolfo Quiroz.
El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR y el Consejo de la Cultura y Las Artes, con una inversión de 6.253 millones de pesos, que permitieron poner en valor el bien patrimonial del teatro, y a la vez dotarlo de las capacidades requeridas para la puesta en escena de distintas manifestaciones artísticas como la danza, el teatro, conciertos musicales y el cine.
El director nacional de Arquitectura del MOP, Raúl Irarrázaval dijo que, “estamos muy contentos de participar en esta entrega, yo creo que esto denota nuestro objetivo que es diseñar y ejecutar la edificación pública y patrimonial del país, y este es un buen ejemplo, porque a través de esta obra estamos generando identidad regional que para nosotros es fundamental, y sobre todo a los diseñadores, a la empresa constructora y a todos los profesionales que participaron en esta obra restaurada con mucho profesionalismo y dedicación, que además incluye un componente tecnológico importante. Creo que todas las personas de Valdivia se deben sentir orgullosas de esta obra”.
La restauración
El proyecto contempló la restauración de 2.113 metros cuadrados y el rescate de la imagen original del inmueble, considerando la arquitectura y especialidades. La obra también consideró la puesta en valor de todos los elementos patrimoniales, dejando como ícono central la sala de espectáculos. También se incluyó la remodelación de gran parte de los recintos, incorporando nuevos espacios como camarines, baños, oficinas administrativas, estudio de grabación, sala de ensayo multiuso y guardarropía.
En total, se habilitaron 819 butacas, con ocho de estas localidades acondicionadas para personas con capacidades diferentes. Además, se exponen en distintas áreas del teatro las antiguas máquinas de proyección cinematográficas, con el fin de dar a conocer a los asistentes parte de la historia del emblemático recinto cultural.