Más de 116 kilómetros de caminos básicos se asfaltarán durante este año en la Región de Los Ríos, como parte de la meta dispuesta por el gobierno, de duplicar en cuatro años la cantidad de rutas pavimentadas en nuestro territorio.
“Estas rutas que se asfaltarán el año 2015 forman parte de nuestro gran desafío de duplicar en cuatro años, la cantidad de kilómetros de caminos pavimentados que existen en la región, lo que permitirá brindar no sólo mejor conectividad para la vida cotidiana, sino que también abrir la posibilidad de inversión y desarrollo económico a vastas zonas del territorio regional”, dijo el intendente, Egon Montecinos.
Los caminos a mejorar, corresponden a vías ubicadas en diversas comunas de la región, las cuales conectan sectores rurales, y cuyo asfaltado no requiere ingresar al proceso de evaluación de rentabilidad social, debido a que se mantiene la faja que presenta la ruta, sobre la cual se aplica una superficie asfáltica; mejorando esta manera, las condiciones de tránsito del camino.
“El concepto de caminos básicos conserva el camino sobre el mismo trazado y sus características actuales, y aplica sobre la superficie una solución asfáltica, sin mejorar la geometría, de tal manera de mejorar sus condiciones de transitabilidad. Caber recordar, que estos caminos no requieren necesariamente un diseño de ingeniería, ni tampoco obtener la rentabilidad social, ya que se trata de proyectos que consideran un asfaltado sobre rutas existentes, cuyas obras se ejecutan en tiempos acotados de una temporada”, explicó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
Las rutas
Entre los caminos de la red vial básica regional que serán asfaltados se cuentan 15,6 kilómetros en los tramos Lipingüe-Huite, Puente San Pedro-Cuyincahuin y Pichirropulli-Paillaco, todos en la comuna de Paillaco; 15 kilómetros en las rutas Cuinco-Santa Rosa y Meli-Vivanco en Río Bueno; 14 kilómetros de la vía La Unión-Puente Las Trancas y otros 12 kilómetros en el acceso a Pumol, Puerto Las Rosas, Futrono-Paso Las Quemas y Cerrillos en la comuna de Futrono. También se cuentan los caminos Puyehue-Los Tayos y Reyehueico-Liquiñe en Panguipulli (11,9 kilómetros); mientras que en la zona costera de Valdivia, el plan considera la ruta Los Pellines-Oncol-Pilolcura.
Otros caminos básicos que se asfaltarán son Hueicolla-Quitaluto; Malalhue-Contra Bajo-Puente Pitrén y Lanco-Trana-Meliquina (8,6 kilómetros), además de los accesos a las playas de Cheuque y Pichicuyín, y la ruta Lingue-Los Venados-Tringlo (7 kilómetros).
“Esta inversión permite no sólo mejorar la conectividad de los sectores rurales, sino que también constituye un impulso a las actividades productivas como la ganadería, agricultura, pesca y turismo. Hablamos de infraestructura para aumentar la competitividad regional y atraer, con ello, la inversión privada en sectores donde el asfaltado se facilita el tránsito de productos e insumos”, planteó el intendente.