Mejorar la conectividad y generar una conexión terrestre que antes no existía entre los vecinos de Mehuín y la caleta pesquera de Misissippi, en la comuna de Mariquina, es el objetivo del proyecto de construcción del imponente puente Lingue, obra financiada y construida por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, gracias a una inversión de 5 mil 924 millones de pesos.
El nuevo viaducto, que a la fecha presenta un avance físico de 65%, también permitirá a otras localidades costeras de la zona, como Maiquillahue, Chan Chan y Alepué conectarse con Mehuín, lo que representa un beneficio social para los miles de habitantes de las mencionadas comunidades, cuyos habitantes en su mayoría se trasladaban a Mehuín por vía marítima.
La obra fue inspeccionada en terreno por el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi y la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar, quienes recorrieron la totalidad del contrato, que además del puente incluye el mejoramiento vial y pavimentación de 2.2 kilómetros en los accesos norte y sur del moderno viaducto.
“Cuando en el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera hablamos de avanzar en el desarrollo, lo hacemos en serio y con un fuerte énfasis en la descentralización. Se trata de un proyecto cercano a los seis mil millones de pesos, y que no sólo significa un avance concreto en términos de infraestructura para Los Ríos, sino que además es la respuesta a un anhelo largamente esperado por la comunidad de Mehuín y sus alrededores”, dijo el intendente regional, Henry Azurmendi.
A su turno, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar destacó que “el puente Lingue es un proyecto largamente esperado que implica un tremendo beneficio, en lo que se refiere a la conectividad de una serie de comunidades pesqueras, cuyos vecinos utilizaban muchas veces el transporte marítimo para conectarse con Mehuín. Con la materialización de esta obra estamos dando cumplimiento a uno de los objetivos que el Presidente Piñera encargó al MOP, en el sentido de efectuar una renovación urbana de las zonas costeras, lo que traerá efectos positivos como la generación de fuentes de trabajo, reactivación de la economía, aumento de la oferta recreacional y residencial, desarrollo turístico y el crecimiento de las zonas aledañas”.
Características
El nuevo puente Mehuín se extiende por 220 metros de largo y se emplaza en la desembocadura del río Lingue hacia el océano Pacífico. La infraestructura considera dos estribos de hormigón en los extremos y cinco cepas construidas en acero, conformadas en base de pilotes.
La superestructura del puente considera un ancho total de 11.70 metros, con una zona de 8 metros para el tránsito vehicular y dos pasillos de 1.40 metros de alto con barandas metálicas.
El puente y los 2 kilómetros de los accesos que incluye el proyecto, consideran la pavimentación basada en concreto asfáltico de rodadura sobre una capa granular, además de trabajos de terraplenes.
La empresa a cargo de la obra es Sicomaq Ltda. y el plazo para finalizar los trabajos vence en enero del año 2014.