Importantes avances presenta la restauración del Fuerte El Castillo de Niebla en Valdivia

El proyecto, cuya unidad técnica es la Dirección de Arquitectura del MOP, es financiado con fondos FNDR y del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) con una inversión de 3 mil millones de pesos.

Importantes avances presenta la restauración del Fuerte El Castillo de Niebla en Valdivia

9 de agosto de 2013

Intervenido en gran parte de su estructura se encuentra el Fuerte El Castillo de Niebla, en el marco del proyecto de restauración de la centenaria fortificación española, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Arquitectura, y que financia el Gobierno Regional con fondos FNDR de la provisión del Programa Puesta en Valor de Patrimonio (ejecutado por la SUBDERE), además de aportes del Banco Interamericano del Desarrollo BID, considerando una inversión conjunta que alcanza los 3 mil millones de pesos.

La iniciativa de remodelación considera las etapas de restauración de obras, que actualmente presenta un 16% de avance físico; la construcción de obras nuevas, con un 5% de avance y la etapa de remodelación, que exhibe un 1% debido a que fue la última en comenzar.

Por estos días, se trabaja en obras de restauración del muro defensa y el muro sur de la fortificación, la limpieza del terreno, perforaciones de las fundaciones para la instalación del nuevo circuito de pasarelas; y la instalación de los pernos de anclaje en la zona del Mirador de los Cuatro Vientos y la trinchera. A esto, se suman las obras de remodelación de las oficinas de administración del museo, que pertenece a la DIBAM.

El intendente regional, Henry Azurmnedi, quien encabezó el recorrido por el inmueble destacó que “este es un proyecto relevante y un hito regional, es una inversión que se está desarrollando en la recuperación del patrimonio más importante que tenemos en la región, que son nuestros fuertes, y en especial El Castillo de Niebla. Son 3 mil millones que hoy generan una restauración de acuerdo a los cánones que nos indican nuestros especialistas, arqueólogos, conservadores y restauradores, además se está implementando mano de obra local. Los avances están de acuerdo a lo planificado, y lo más relevante es que en marzo de 2014 vamos a recuperar uno de nuestros principales atractivos turísticos, una recuperación patrimonial importante no sólo para Valdivia sino que para todo el país”.

A su turno, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar dijo que “este proyecto permitirá recuperar el valor de uno de los monumentos nacionales más importantes y visitados de nuestro país que tiene un inmenso valor patrimonial, ya que acá se plasman la historia de Chile y el legado cultural que esta obra ha tenido para los valdivianos a través de los siglos. Estamos trabajando de acuerdo a las disposiciones que establece el Consejo de Monumentos Nacionales, porque todas las intervenciones de este tipo de estructuras históricas requieren un cuidado especial”.

La titular de la cartera del MOP en la región agregó que “posterior a este proyecto viene una segunda etapa, que se ejecutará en toda la zona de batería de los cañones del fuerte y la parte inferior del recinto que da al mar. Esta intervención involucrará un monto de más de 4 mil millones de pesos, que va a ejecutar nuestra Dirección de Obras Portuarias, y que va a salvaguardar este importante monumento, considerando trabajos de solidificación del muro y un rompeolas para asegurar mucho más la protección de la zona costera de esta fortificación”.

Restauración

Los trabajos de restauración del fuerte consideran la limpieza, consolidación y protección de superficies de los vestigios existentes, como los muros de defensa a tierra y las baterías, además de los merlones, cañones, capillas, polvorín y los muros de defensa al mar y foso.

También se incluye la instalación de pasarelas para la habilitación de recorridos, que no alteren ni dañen el monumento evitando su deterioro, además de la remodelación de las oficinas administrativas y reubicación de los stands de artesanos a un costado del edificio de la Dibam (entidad que tiene a su cargo la administración del monumento). Paralelamente se considera la adquisición de un terreno para reubicar los estacionamientos.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora ByC Ltda., cuyo plazo de ejecución para terminar el proyecto vence en mayo del año 2014.