Recuperar la conectividad terrestre entre La Unión y Corral ha sido por más de 25 años uno de los objetivos más sentidos de la anterior Provincia de Valdivia, y hoy Región de Los Ríos, sin embargo, y tras décadas de espera, este anhelo está próximo a hacerse realidad, toda vez que el Ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando una serie de proyectos tendientes a restablecer la comunicación terrestre entre la Provincia del Ranco y la comuna puerto de Corral.
Cabe destacar, que la reconexión de la Ruta T-720 La Unión y Corral es una meta comprometida mediante un Convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional de Los Ríos, a fin de materializar esta comunicación terrestre, que se extiende por 55 kilómetros, a fines del año 2015.
En total, se trata de cinco iniciativas, cuatro de las cuales se insertan en el mejoramiento de la Ruta T-720. De los mencionados proyectos, uno ya se encuentra terminado, dos están en plena etapa de ejecución de obras, y otros dos proyectos se iniciarán a corto plazo.
La iniciativa ya terminada, y que involucró una inversión de 1.247 millones de pesos es el mejoramiento del Tramo 1 de la Ruta T-720, cuyos trabajos permitieron elevar las condiciones viales de la ruta en estándar ripio, interviniendo un total de 10 kilómetros, justo antes de llegar al histórico puente La Piedra, que restablecerá definitivamente la reconexión entre unioninos y corraleños.
Precisamente, el mencionado puente La Piedra, que dejó de estar operativo hace más de 25 años, está por estos días en plena etapa de reconstrucción, presentando actualmente un avance físico superior al 50%.
El nuevo viaducto, cuya materialización es financiada con fondos del Ministerio de Obras Públicas gracias a una inversión de 950 millones de pesos, se espera que esté terminado a fines del año 2013.
El nuevo puente se extiende por 40 metros de largo destacando por su característica de estructura curva. Su ancho alcanzará los 9.8 metros, contando además con pasillo peatonal de 1.40 metros de ancho al costado derecho.
La infraestructura está apoyada en tres vigas metálicas, las cuales ya han sido instaladas, lo que ya permite que el nuevo viaducto muestre su forma definitiva.
Como obras anexas se contempla la ejecución de un muro de contención lateral de tierras, para limitar los derrames de los terraplenes de acceso al puente, y de esta manera evitar una intervención al cauce del estero La Piedra. Ambos accesos contemplan obras de saneamiento y señalización.
El otro proyecto que actualmente se encuentra en ejecución es el mejoramiento del Tramo 3, que va desde el sector de Morro Gonzalo, en el borde costero de Corral, hasta el denominado Cruce Catrilelfu. Se trata de una iniciativa que considera el mejoramiento vial de 24 kilómetros en estándar ripio, lo que ha posibilitado aumentar significativamente el nivel de la ruta, la cual antes del inicio de los trabajos era prácticamente una huella con pésimas condiciones de transitabilidad.
La iniciativa, que actualmente presenta un 90% de avance físico, involucró una inversión de 3 mil 328 millones de pesos, con dineros provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
Las obras contemplan saneamiento, limpieza de faja y mejoramiento de drenaje mediante la instalación de tubos de metal y construcción de fosos. Además, se incluye la ejecución de una capa granular de rodadura, con un ancho de terminación de siete metros, y la colocación de señales verticales, laterales y defensas camineras, para mejorar la seguridad vial del camino.
“Todos sabemos lo fundamental que es el desarrollo de Corral para nuestra Región de Los Ríos, y lo principal desde el punto de vista estratégico, es mejorar los accesos hacia la comuna puerto. En este sentido, el Gobierno del Presidente Piñera le dio prioridad a los proyectos que a mediano plazo completarán la nueva conexión vial entre La Unión y Corral, iniciativas que permitirán la expansión de la conectividad del puerto con nuestra provincia de El Ranco, lo que además del desarrollo turístico, permitirá mejorar los tiempos de viaje y aumentar el flujo comercial y económico, revitalizando el borde marítimo y propiciando la generación de servicios de calidad para los habitantes de Corral y El Ranco”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.
Dentro de los proyectos a ejecutarse a corto plazo se cuenta el mejoramiento del Tramo 2 en la misma Ruta T-720, que pasa por el Parque Nacional Alerce Costero de Corral; razón por la cual la iniciativa deberá ser sometida a evaluación ambiental. La obra involucrará una inversión de aproximadamente 2 mil millones de pesos, e incluirá el mejoramiento vial de 12 kilómetros. El inicio de obras está presupuestado para el año 2014.
Posteriormente, se postulará a ejecución (entre los años 2014-2015) la última de las iniciativas comprometidas en el marco de la reconexión vial entre Corral y La Unión. Se trata de la conservación del camino bajada a Chaihuín hasta el Parque Nacional Alerce Costero, que se extiende por más de 15 kilómetros.
Cabe señalar, que siempre en la Ruta T-720, uno de los proyectos complementarios para la conectividad entre La Unión y la comuna puerto, fue el mejoramiento de la Ruta Las Ventanas-Los Tractores en un total de 10.3 kilómetros, obra inaugurada el año 2011 y que demandó una inversión, proveniente de fondos MOP, por 6 mil 405 millones de pesos.