Garantizar las buenas condiciones de navegabilidad del río Valdivia para todas las embarcaciones, es el principal objetivo del estudio de diseño y declaración de impacto ambiental que encargó la Dirección Regional de Obras Portuarias, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para realizar un dragado a los principales sectores del río Valdivia.
El estudio, que se inició esta semana gracias a una inversión de 92 millones de pesos provenientes de fondos sectoriales del MOP, deberá finalizar el próximo 12 de marzo, cuando la Consultora Arriagada, Catanzaro y Fehlandt entregue los principales resultados de la consultoría.
En lo medular, el proyecto plantea el dragado en siete puntos principales, a fin de mantener la cota de calado máximo permitido por la autoridad marítima, que alcanza los 3,80 metros en todos los sectores identificados históricamente como bajos, los cuales están ubicados geográficamente en puntos dispersos entre el río Cau-Cau y la desembocadura del río Valdivia en la Bahía de Corral.
“El objetivo del diseño es determinar los volúmenes y los puntos donde se va a efectuar el vertimiento de los sedimentos y considerará además, todas las variables ambientales a través de la declaración de impacto ambiental”, dijo el director regional de Obras Portuarias, Marcelo Barros.
A su vez, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar destacó que el aporte del proyecto. “El dragado del río es necesario y ha sido esperado por toda la comunidad valdiviana por mucho tiempo. Ahora, por fin ya está en marcha y el próximo año esperamos que se pueda licitar para el segundo semestre”.
Intervención
Cabe recordar, que luego de un estudio realizado en 1998 por el Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile, donde se realizaron diversas batimetrías, se concluyó que había siete sectores del río reconocidos como bajos.
En este sentido, los sectores que serán intervenidos son la desembocadura del río Valdivia, junto al ex vapor Canelo, Isla Sofía, la confluencia del río Guacamayo, el islote Haverbeck, la confluencia del río Cruces, aguas arriba del puente y el río Cau Cau.