Ya se iniciaron los estudios complementarios para concluir el diseño de ingeniería del nuevo Puente Cochrane-Los Pelúes de Valdivia, etapa que trabajan de manera conjunta los ministerios de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas de la Región de Los Ríos, a fin de consolidar un nuevo diseño que permitirá posteriormente, iniciar la construcción del nuevo viaducto que mejorará la conectividad en el centro de la capital regional.
Los trabajos en terreno para la readecuación del diseño, están siendo supervisados por la Dirección de Vialidad del MOP; y en este sentido, se dio comienzo a las labores de sondajes fluviales en tres sectores del río Valdivia, en la zona de emplazamiento del futuro puente (entre las calles Cochrane y Los Pelúes); a lo que se sumará en las próximas semanas el comienzo de los trabajos de prospecciones arqueológicas, y el llamado a licitación para elaborar los estudios complementarios de impacto ambiental que involucra el proyecto.
La verificación de los trabajos de sondaje fue realizada en terreno por el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial y los directores regionales del MOP, Juan Mancilla de Vialidad y Daniel Bifani de Planeamiento, quien además se desempeña como coordinador del Plan Ciudad de Puentes de Valdivia.
“Desde hace algunas semanas se están realizando los trabajos relacionados a los estudios complementarios al diseño de ingeniería, para la construcción del nuevo puente Los Pelúes-Cochrane, que está llevando a cabo la Dirección de Vialidad, por encargo y mandato del SERVIU; porque recordemos que este será un puente urbano que está bajo la tuición del MINVU. Pero ahora, para sacar adelante este proyecto se está trabajando de manera conjunta entre MOP y MINVU, y en este sentido la Dirección de Vialidad ya contrató todos los estudios adicionales, que no tienen relación con la ingeniería propia que realizan los profesionales de Vialidad, que están readecuando el diseño. Estos estudios complementarios se resumen en sondajes fluviales en la zona de emplazamiento del río, y además, pronto se iniciarán otros estudios paralelos que tiene que ver con el aspecto arqueológico”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
Por su parte, el director regional de SERVIU, Alejandro Larsen destacó que, “los trabajos que estamos viendo hoy en el río Valdivia es una demostración patente de que los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas estamos avanzando en los estudios previos para el diseño del nuevo puente que unirá el Centro de Valdivia con la Isla Teja. Así que estamos muy satisfechos con los avances demostrados, y la gestión que está realizando la Dirección Regional de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas, y en segundo lugar manifestar además que estamos muy satisfechos porque estamos cumpliendo dentro de la programación de trabajos que se anunciaron para este proyecto”.
Cabe recordar, que el nuevo puente Los Pelúes requerirá una inversión proyectada de 20 mil millones de pesos, y su construcción se completará el año 2020.
