Iniciaron pavimentación de Ruta Panguipulli-Coñaripe en Red Interlagos

Proyecto que permitirá el asfaltado de 11 kilómetros es financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con un monto de 6.574 millones de pesos.

Iniciaron pavimentación de Ruta Panguipulli-Coñaripe en Red Interlagos

6 de abril de 2015

Completar el asfaltado de la circunvalación del Lago Calafquén, para aumentar la pavimentación del circuito Siete Lagos de Panguipulli, inserto en la Red Interlagos; es el objetivo del nuevo proyecto de mejoramiento de la Ruta 203-201 CH Panguipulli-Coñaripe II, iniciativa que fue oficialmente puesta en marcha el reciente fin de semana, con la realización del acto de puesta de su primera piedra.

La iniciativa que considera la pavimentación de 11.2 kilómetros, es financiada con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 6.574 millones de pesos, que permitirán mejorar la conectividad y las condiciones de tránsito de la mencionada ruta lacustre.

El acto de primera piedra fue encabezado por el intendente regional, Egon Montecinos; la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano; el diputado, Gonzalo Fuenzalida, el alcalde de Panguipulli, René Aravena; el seremi del MOP, Jorge Alvial, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y los concejales de la comuna, Rodrigo Valdivia y Osvaldo Riedemann.

“La zona este de Panguipulli con su destino Siete Lagos es uno de nuestros ejes turísticos más importantes. El Gobierno Regional y el MOP están completando la pavimentación de rutas estratégicas, en este caso con énfasis en turismo. En la reciente temporada estival entraron a la región 565 mil turistas, y con proyectos como éste, no me cabe duda que la cantidad de visitantes va a aumentar cada año”, destacó el intendente, Egon Montecinos.

A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “sabemos lo importante que es para la conectividad y el turismo la Red Interlagos, y con iniciativas de este tipo ampliamos notablemente las capacidades que tiene que tener la infraestructura vial de la zona. Sabemos que acá las bellezas naturales son únicas, y por eso nos visitan, por lo que tenemos que generar condiciones adecuadas para ello”.

Por su parte, el alcalde de Panguipulli, René Aravena puntualizó que, “los vecinos de esta zona van a contar con una ruta en condiciones apropiadas para desplazarse en toda época del año, sin los problemas típicos de invierno, cuando el barro y la lluvia dificultan el tránsito. Además, el progreso para la conectividad turística será evidente”.

En representación de los vecinos de la zona, José Antonio Rain, presidente de la comunidad indígena Ina-Huincul destacó que, “estamos contentos, porque la mejora de este camino era muy esperada. Ahora podrán transitar sin tantos problemas el transporte de escolares, las ambulancias y los vehículos de trabajo, para transportar nuestros productos, como los cereales que producimos. Espero que se sigan arreglando los caminos indígenas y llegue también la luz rural”.

Nueva ruta

El objetivo es ampliar el ancho de la ruta, para permitir velocidades de 70 kilómetros por hora, excepto en zonas restrictivas. El trazado, que se extiende por 11.2 kilómetros, contará un ancho de calzada de 7 metros y bermas de 1,5 metros. En tanto, el tipo de pavimento será un doble tratamiento superficial con subbase y base.

También se contempla la construcción de cunetas, fosos y subdrenes, para evacuación de aguas lluvias y subterráneas. Además, se proyectan muros de contención estabilizados mecánicamente en zonas donde se requiere protección del lago Calafquén.

La empresa a cargo del contrato es Ingeproc SPA. y el plazo para finalizar los trabajos vence en septiembre de 2016.