El mejoramiento de la Ruta Valdivia-Corral, la construcción de la pasada urbana por la comuna puerto y la reconexión entre Corral y La Unión, representan tres de los principales proyectos de conectividad, que tiene contemplado ejecutar en el corto y mediano plazo el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, en el marco de la recientemente reactivada Mesa de Desarrollo Portuario de Corral; que el pasado viernes tuvo su segunda sesión de trabajo.
La mencionada estrategia de desarrollo, iniciada el año 2009 y reactivada en agosto del presente año, tiene por objetivo mejorar la conectividad, infraestructura y capacidad de operación del puerto de Corral, a fin de potenciar el desarrollo y la competitividad de la Región de Los Ríos. En este esfuerzo conjunto trabajan, además del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, los parlamentarios locales y una serie de representantes de la sociedad civil regional y asociaciones privadas y del sector productivo.
En lo que respecta a la estrategia de intervenciones para Corral, que fueron proyectadas al año 2020 por la anterior mesa portuaria (2009 y 2010), se estima invertir 151 mil millones de pesos en materia de conectividad, con fondos sectoriales de Obras Públicas y aportes FNDR.
Proyección y obras
La Dirección de Vialidad del MOP concentra las inversiones más importantes, destacándose la construcción de la nueva Ruta Corral-Valdivia, por la península San Ramón, proyecto (financiamiento MOP- GORE) que contempla la pavimentación y mejoramiento vial de 36.5 kilómetros, además de la construcción de los puentes Naguilán, Futa y Angachilla. Actualmente, el proyecto está en fase de diseño, que concluirá en abril de 2015, para luego ejecutar obras en dos etapas, entre los años 2016 y 2021.
Otra de las iniciativas viales que fortalecerá la comunicación terrestre de los corraleños es la esperada construcción de la pasada urbana por Corral o By Pass. Esta ruta se habilitará entre San Juan y Amargos, a lo largo de 13 kilómetros. Actualmente, se desarrolla la etapa de prefactibilidad, que finaliza en 2015. Posteriormente, entre 2015 y 2016 se realizará el diseño, para ejecutar obras entre los años 2017 y 2019.
A su vez, en lo que respecta al eje Corral-La Unión sólo resta la ejecución de un proyecto para restablecer la conectividad terrestre entre la Provincia del Ranco y la comuna puerto, ya que a la fecha se han terminado 4 de los 5 proyectos del mencionado eje. Se trata de la pavimentación de la Ruta T-720 Las Ventanas-Los Tractores, obra terminada en 2011 (con fondos MOP), que se extiende por 10.5 kilómetros. También se encuentran finalizados los tramos 1 y 3 de la Ruta Morro Gonzalo-Puente La Piedra-Las Ventanas, restando solamente el tramo 2 del mencionado camino, el cual espera su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para luego ser postulado a ejecución. Esto, porque dicho tramo pasa por el Parque Nacional Alerce Costero. Por último, y siempre en la Ruta La Unión-Corral, también se cuenta la finalización de obras del Puente La Piedra, proyecto financiado por el MOP, con una inversión de 1.019 millones.
También destaca la pavimentación de la Ruta T-450 Corral-Chaihuín (financiamiento MOP por 1.750 millones), que se desarrolló en tres etapas, completando el asfaltado de 20 kilómetros, que unen la comuna puerto y la caleta pesquera.
Finalmente, y gracias a proyectos como la Conservación Global Centro Costa y el programa de pavimentación de caminos indígenas, se han mejorado una serie caminos menores en distintas zona de Corral.
El intendente, Egon Montecinos destacó que los proyectos programados beneficiarán a toda la región. “Corral es un territorio estratégico un tanto rezagado de la inversión, y nosotros tenemos hoy un claro esfuerzo para hacer confluir las inversiones públicas y privadas en función del desarrollo de la región, pero poniendo como centro de acción a Corral. Este plan también va a tener un decidido apoyo FNDR, nosotros vamos a financiar los proyectos, que con fondos sectoriales no se puedan abordar”.
A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “la mesa en 2009 planteó varios desafíos proyectados al año 2020, y nosotros explicamos el estado de esos proyectos. Era importante para la reactivación de la mesa, que sus integrantes conocieran el estado de las iniciativas, algunas de las cuales están terminadas, otras retrasadas y otras que aún no se inician. Ahora que la mesa se ha reactivado, se establecerán nuevas prioridades y proyectos en base a la demanda”.
Infraestructura portuaria
En materia de obras portuarias, como proyectos ejecutados, se cuenta la conservación de los muelles de Corral y Niebla, finalizados en 2012 con fondos MOP. También destaca la construcción de la barcaza Cullamó, puesta en operaciones en 2010, gracias a una inversión de 2.800 millones (MOP).
Actualmente se ejecuta el mejoramiento de las rampas de pasajeros de Niebla y Corral, obras financiadas por el FNDR, que concluirán el año 2015. También como proyecto programado, se cuenta la reposición del terminal pasajeros de Niebla, iniciativa financiada por el FNDR, con fecha de inicio para diciembre próximo, y cuyas obras se ejecutarán entre 2015 y 2016.
Otros de los ejes importantes es la restauración de las fortificaciones de Corral. En este contexto, se cuenta la mejora del emplazamiento del Fuerte El Castillo de Niebla, obra financiada con fondos MOP y FNDR, que se ejecutará entre 2016 y 2018. En la misma línea, en 2015 se licitará el proyecto para la reposición del muro costero del fuerte de Corral, obra financiada por el FNDR, y que debe ejecutarse entre 2015 y 2016.
En conectividad marítima y fluvial, destaca el dragado del río Valdivia y la bahía de Corral, proyecto actualmente en ejecución con un avance físico de 42%, y que debe finalizar en 2015. Esta iniciativa, financiada por el MOP (2.600 millones), mejorará los tracks de navegación, posibilitando el tránsito de naves mayores.
También se cuenta el reciente anuncio de la construcción de una segunda barcaza para el circuito Niebla-Corral, cuya inversión será de 2.700 millones (aportes MOP). La nave debe estar terminada en 2016.
Arquitectura y las fortificaciones
La Dirección Regional de Arquitectura del MOP de Los Ríos, tiene a su cargo la restauración y puesta en valor del sistema de fortificaciones del puerto de Corral. En este contexto, actualmente se encuentra en ejecución (avance superior al 70%), la remodelación del Fuerte El Castillo de Niebla, proyecto financiado con fondos FNDR y del Banco Interamericano del Desarrollo, BID, gracias a una inversión total de 3.400 millones de pesos. Se espera que la obra esté terminada a fines del presente, para que el fuerte sea reabierto al público.
Otras iniciativas consideradas para mejorar el sistema de fortificaciones del MOP, a mediano plazo, son la restauración del Eco Museo de Isla Mancera, además de los fuertes de Amargos, San Carlos y Corral.