Mejoramiento de Ruta Antilhue-Valdivia presenta un 45% de avance

El proyecto, que es financiado con fondos del MOP por 11 mil 114 millones de pesos, beneficiará a un promedio de 140 mil personas que cada año viajan entre Valdivia y Los Lagos.

Mejoramiento de Ruta Antilhue-Valdivia presenta un 45% de avance

27 de junio de 2012

Prácticamente la mitad del camino recorrido presenta en la actualidad el mejoramiento de la Ruta T-35 Antilhue-Valdivia, uno de los proyectos de conectividad vial más importantes puestos en marcha en el último tiempo en la región de Los Ríos, por parte del Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Vialidad, el cual presenta un avance físico que alcanza un 45%.

La iniciativa, que es financiada con fondos sectoriales del MOP gracias a una inversión de 11 mil 114 millones de pesos, contempla el mejoramiento y pavimentación de un total de 27.8 kilómetros, que a futuro se unirán al tramo Antilhue-Los Lagos, permitiendo completar la conectividad terrestre entre Valdivia y Los Lagos.

El proyecto fue recorrido en toda su extensión por la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar, quien precisó que la obra presenta avances importantes. No obstante, a comienzos del último trimestre del presente año y cuando las condiciones climáticas lo permitan, se iniciarán las faenas de pavimentación, lo que aumentará el porcentaje de avance de la iniciativa.

“Con este tipo de proyectos el Ministerio de Obras Públicas cumple con el lineamiento del Presidente, Sebastián Piñera de trabajar para alcanzar una sociedad de oportunidades, en el sentido de que las obras del MOP se pongan al servicio de las personas, no sólo como infraestructura vial, sino como una instancia para propiciar el desarrollo socioeconómico de las provincias. Este proyecto, por ejemplo, junto con completar la conectividad entre Valdivia y Los Lagos, permitirá el acceso al desarrollo de varias localidades que se ubican en este tramo como Huellelhue, Antilhue, Arique, Pishuinco”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.

El proyecto

Actualmente, se realizan trabajos en la faja de la ruta, obras de terraplenes, la construcción de muros de contención en algunos tramos del camino y la reposición de los antiguos puentes Cuiculelfu y Pishuinco, que serán reemplazados por estructuras de hormigón definitivas.

La calzada de la ruta será birideccional con un ancho de 7.0 metros, con bermas de un metro de ancho a ambos lados. En tanto, en las localidades de Pishuinco y Huellelhue se incluye la habilitación de aceras de hormigón, paraderos de buses, iluminación y vallas peatonales, lo que otorgará mayores condiciones de seguridad para los desplazamientos de usuarios y peatones.

También se consideran trabajos de drenaje superficial y obras de seguridad vial como barreras metálicas simples y dobles, además de señales de advertencia e informativas. En tanto, para apreciar la belleza escénica del entorno de la ruta, se construirán miradores en las cuestas Huellelhue y Soto, respectivamente.

La empresa a cargo del proyecto es Obrascón-Huarte-Laín S.A. y el plazo de término del contrato vence en agosto del año 2013, no obstante, se estima que la obra se entregue antes de esa fecha.