Ministra MOP, Loreto Silva puso en marcha limpieza del fondo del río Valdivia

Se trata del primer proyecto de este tipo en más de 20 años, con una inversión de 2.600 millones de pesos. Con estos trabajos se podrá entregar una mayor seguridad de navegación tanto para las personas que trabajan como para los que se trasladan diariamente en las embarcaciones del sector.

Ministra MOP, Loreto Silva puso en marcha limpieza del fondo del río Valdivia

23 de agosto de 2013

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al intendente de la región de Los Ríos, Henry Azurmendi, llegaron esta mañana hasta el muelle Schuster del río Valdivia para dar inicio a los trabajos de conservación y limpieza del fondo del río, que permitirán dar una mayor seguridad para la navegación de las embarcaciones que diariamente transitan por el sector.

“Estoy muy contenta porque hoy estamos marcando un importante hito para la ciudad de Valdivia. Estos trabajos eran muy esperados por toda la comunidad, ya que desde el año 1990 que no se hacía una limpieza de esta envergadura y hoy estamos iniciando estos trabajos que van a dar mayor seguridad a todos los habitantes de la región”, dijo la ministra Loreto Silva.

Los trabajos permitirán mejorar la profundidad del río Valdivia en siete sectores que presentan acumulación de sedimentos, tanto en la comuna de Valdivia como de Corral. Los sectores son: Bahía Corral, Ex Vapor Canelo, Isla Sofía, Confluencia Río Guacamayo (Norte Isla Mota), Islote Haverberck, Confluencia Río Cruces y Río Cau Cau.
El objetivo es lograr una profundidad de 4,5 metros respecto a la marea más baja que se pueda producir. De esta forma se da seguridad a la navegación de grandes embarcaciones en cualquier condición de marea.

“Con este proyecto vamos a poder mejorar las condiciones en las que cientos de personas trabajan, visitan y utilizan las embarcaciones como medio de transporte diariamente. Además, vamos a potenciar el desarrollo de los astilleros, vamos a facilitar el transporte de carga, porque podrán navegar grandes embarcaciones, y dará mayor seguridad para la navegación, potenciando mucho más el turismo fluvial, que es fundamental para la ciudad de Valdivia y uno de sus grandes atractivos”, señaló la titular del MOP.
Los trabajos consideran la extracción de casi 239 mil metros cúbicos de sedimento, en una extensión de casi 20 kilómetros a lo largo del río.

La inversión del proyecto asciende a los 2.600 millones de pesos (fondos MOP) y el plazo de ejecución se estima en 2 años.

Las faenas de extracción se realizarán con la Draga Ernesto Pinto, a través de dos mecanismos: sistema de succión (tubo que succiona el sedimento desde el fondo) y el método clamshell o cuchara (grúa que remueve y extrae el sedimento a través de una pala). En ambos casos el material extraído se deposita en la cántara o bodega de la embarcación.

Las autoridades zarparon en la Draga Ernesto Pinto, desde el Muelle Schuster, y durante la navegación pudieron conocer el funcionamiento del sistema.