Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga inspeccionó funcionamiento de brazos basculantes del Puente Cau Cau en Valdivia

El proyecto incluye la construcción de un viaducto basculante de 90 metros de longitud, compuesto por dos tramos móviles de 35 metros cada uno, cuyo funcionamiento será operado a través de un sistema de control central. El intendente, Egon Montecinos acompañó al ministro en la visita a la obra.

Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga inspeccionó funcionamiento de brazos basculantes del Puente Cau Cau en Valdivia

21 de octubre de 2014

“Estamos muy contentos, porque hemos visto en las pruebas de levante de los brazos del puente Cau Cau, que tanto el sur, como el norte, al subir y bajar funcionan perfectamente, por lo tanto ya podemos anticipar que los trabajos estarán terminados a fines de diciembre, para iniciar en enero el proceso de marcha blanca, de manera tal que los vecinos y turistas que visiten Valdivia puedan usar y conocer éste, el primer puente basculante de Chile”, destacó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

El Secretario de Estado explicó que “esta obra tuvo sus problemas en el pasado y hemos estado trabajando diariamente para resolverlos, porque las obras públicas son obras de Estado, que trascienden a los gobiernos, y nosotros tomamos esto como un compromiso con la comunidad de Valdivia, y un compromiso con el desafío que representa construir un puente de esta naturaleza”. La operación de ambos brazos mecánicos, que se realiza en un tiempo aproximado de entre 6 y 8 minutos, será coordinada desde una torre de control de 54 metros de altura, a través de un sistema de control central del viaducto.

Por su parte, el intendente regional Egon Montecinos, quien también acompañó al ministro Undurraga destacó que, “nos tienen muy contentos, porque esta es una obra emblemática para la región, que heredamos con una gran problemática, pero finalmente estamos viendo que ya comienza la marcha blanca en diciembre. Eso nos llena de alegría”.

Obras que restan

Los trabajos que se ejecutan actualmente representarán una inversión del MOP de 18 mil 500 millones de pesos. En su etapa actual, las obras están enfocadas a la implementación de los tableros del viaducto, en lo que se refiere a la conformación estructural sobre la plataforma, instalación de barreras, pasillos, ciclovías, topes sísmicos y soldaduras de terminación.

Además, en paralelo, continúan desarrollándose faenas de paisajismo en las futuras áreas verdes y la habilitación del sistema de iluminación.

El puente Cau Cau tiene una longitud total de 90 metros y está conformado por dos tramos móviles de 35 metros cada uno y dos contrapesos de 10 metros por lado, considerando además 9.4 metros de ancho, con 8 metros para vehículos y 1.4 para peatones.

El proyecto contempló también la pavimentación de 2,6 kilómetros en ambos extremos del puente, lo que permitirá mejorar los accesos para quienes circulen desde el Barrio Las Ánimas por el norte e Isla Teja desde el sur.

Durante su visita al puente Cau Cau, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga estuvo acompañado por el intendente regional, Egon Montecinos, el director nacional de Vialidad, Mario Fernández, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat y el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.