Ministro de Obras Públicas informó que se repetirán las pruebas de levantamiento del brazo norte del puente Cau Cau

El titular del MOP, Alberto Undurraga explicó durante el proceso final de construcción del primer puente basculante del país, lo importante es garantizar que la obra se construya en forma óptima.

Ministro de Obras Públicas informó que se repetirán las pruebas de levantamiento del brazo norte del puente Cau Cau

31 de mayo de 2014

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó hoy que, por motivos de seguridad, se repetirán las pruebas de levantamiento del brazo norte del puente basculante Cau Cau de Valdivia, “porque lo fundamental es que esta obra funcione bien, y que se termine bien”.

El secretario de Estado agregó que “le hemos exigido a la empresa que el día lunes nos presente su plan de trabajo sobre cómo va a hacer nuevamente las pruebas, y cómo resolver este problema. Esperamos que sea una contingencia de fácil solución, pero queremos verla funcionando”.

Consultado sobre cuándo será inaugurada la obra, respondió que “queremos terminar la etapa de prueba y tomarnos el tiempo que sea necesario, para que las condiciones de seguridad no entorpezcan el funcionamiento futuro del puente. Creemos que en el mes de agosto debieran ya estar funcionando los dos lados, y después de eso ya podremos contarles los plazos finales de la obra. Antes de eso, no es prudente aventurarse en plazos, toda vez que el énfasis está en la seguridad de los usuarios”.

Así lo señaló al término de una visita inspectiva que realizó a la obra junto al intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, el seremi MOP de Los Ríos, Jorge Alvial y una serie de políticos y autoridades regionales.

Esta es una estructura basculante, que mejorará la conectividad de la capital de la Región de Los Ríos, además de aportar al desarrollo turístico fluvial en el Río Calle Calle.

El Ministro Undurraga agregó que “hemos estado monitoreando el desarrollo de esta obra, que es el primer puente basculante que va a tener Chile, una obra que tiene un conjunto de complejidades y es un desafío para la ingeniería chilena, y es por eso entonces, que estamos en una etapa crucial de la obra, que es la prueba del sistema basculante que levanta los brazos del puente”.

Agregó que “hubo una prueba que en términos generales funcionó bien, pero hay una contingencia que por medidas de seguridad vamos a volver a hacer la prueba, porque en el proceso de movimiento del brazo hubo alguna de las piezas que presentó problemas, y una vez resuelto y funcionando perfectamente este lado norte del puente, iniciaremos el trabajo en el otro brazo (sur) para poder terminar la obra”.

La autoridad precisó que, “en términos generales la prueba funcionó bien, pero hubo un problema en alguna de las piezas, en alguno de los pernos que generan hacia adelante o podrían generar un problema de seguridad, y por eso vamos a repetir la prueba y en eso está trabajando la empresa con la inspección fiscal”.

El secretario de Estado expresó que “hemos querido poner el acento en que la obra esté bien, hemos hablado con el intendente de la Región de Los Ríos, aquí lo fundamental es que el puente sea una obra que funcione bien, que se termine bien, porque si no se hacen bien las cosas, las urgencias pasan y los problemas quedan”.

Undurraga añadió que “en términos generales es normal que los procesos de prueba signifiquen correcciones para poder superar los problemas que se generan, y eso es lo que estamos haciendo. Recuerden que este es un puente muy importante para Valdivia, y que hace muchos años, cerca de 40 años, que la comunidad lo estaba solicitando, y el ex presidente del Senado, Gabriel Valdés, fue uno de sus impulsores hace mucho tiempo, por todo esto es tremendamente importante este puente”.

Durante la visita inspectiva, el ministro Undurraga recorrió el puente Cau Cau, obra que presenta un estado de avance de construcción de un 95%, y también inspeccionó la sala de máquinas, a fin de conocer en terreno el desarrollo del proyecto.

En la oportunidad, también saludó a los trabajadores presentes con quienes pudo conversar e incluso intercambió su casco de seguridad con uno de ellos.

El puente y sus accesos

El proyecto contempla la construcción de un viaducto de tipo basculante, cuya longitud total alcanza los 90 metros, conformado por dos tramos de 45 metros cada uno, incluyendo dos hojas de 35 metros y un contrapeso de 10 metros, los que se moverán alrededor de la rótula de giro con respecto a un eje horizontal, por medio de sistemas hidráulicos de elevación.

Los trabajos, liderados por la Dirección de Vialidad del MOP, contemplan además el mejoramiento de 2.6 kilómetros de pavimentación, incluyendo la construcción de aceras y una ciclovía. También se consideran obras de paisajismo con miradores, un recorrido peatonal, obras de seguridad vial, saneamiento, iluminación y cambios de servicios.