MOP avanza en proyecto de construcción del puente Cau Cau en Valdivia

El viaducto se comenzará a construir durante este segundo semestre y unirá el sector de Las Ánimas con la Isla Teja, beneficiando la conectividad de la zona urbana y el sector costero de la capital regional.

MOP avanza en proyecto de construcción del puente Cau Cau en Valdivia

19 de octubre de 2011

El ministerio de Obras Públicas informó que la Contraloría General de la República tomó razón de la adjudicación del proyecto de construcción del puente Cau Cau en Valdivia, el cual comenzará a construirse durante el segundo semestre de este año. El proyecto, que será ejecutado por la empresa constructora Azvi Chile S.A, contempla la construcción de un viaducto de más de 90 metros y representará una inversión del MOP superior a los 15 mil 767 millones de pesos.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, destacó que “esta es una gran noticia para la Región de Los Ríos. No solo comenzaremos la construcción del primer puente basculante de Chile, sino que con esta obra daremos solución a la conectividad entre los sectores norte y poniente de Valdivia. Este puente, largamente esperado por los habitantes de Valdivia, es un paso más en el compromiso de este gobierno de generar obras que mejoren la calidad de vida de la gente en regiones”.

El ministro Golborne, explicó que este puente además de marcar un hito en materia de innovación tecnológica – por ser el primero basculante móvil- será vital en materia de conectividad, ya que actualmente el flujo vehicular que transita desde el norte de Valdivia, por la Ruta 205 hacia el poniente, especialmente a la localidad de Niebla y el puerto de Corral, debe atravesar el centro ciudad y pasar por la Isla Teja, para posteriormente cruzar el río Cruces por el puente del mismo nombre. En cambio, esta gran estructura, “reducirá la congestión de tránsito y los tiempos de viaje, evitando el paso por el centro de Valdivia, utilizando para ello las avenidas España, Manuel Agüero y Los Lingues, las que gracias al puente se conectarían al recorrido existente”.

Puente Basculante

La principal característica del puente Cau Cau es que se trata de un viaducto de tipo basculante, cuya longitud total alcanza los 90 metros, conformado por dos tramos iguales de 45 metros cada uno, incluyendo dos hojas de 35 metros y un contrapeso de 10 metros, los que se moverán alrededor de la rótula de giro con respecto a un eje horizontal por medio de una rótula y sistemas hidráulicos de elevación.

Las condiciones de navegabilidad en el río Cau Cau obligan al empleo de un puente basculante, cuyos accesos serán desde Avenida España y Los Lingues, contemplando el mejoramiento de 2.6 kilómetros de pavimentación y mejoramientos geométricos, donde se contempla además la construcción de aceras y ciclovía.

El proyecto incluye desarrollar una serie de obras de paisajismo, a fin de generar un área de miradores y un recorrido peatonal, resaltando las áreas naturales que rodean el proyecto, tales como el río, y zonas aledañas a la Avenida Manuel Agüero, tanto por el sur como por el norte.

El plazo para la construcción del puente se extiende por 900 días.