MOP capacitará a mujeres en gestión y operación de APR en Los Ríos

Más de 1.200 mujeres están siendo capacitadas en el país, a fin de impulsar su participación en gestión y operación de sistemas APR. La jornada en Los Ríos se desarrollará el próximo 5 de octubre.

MOP capacitará a mujeres en gestión y operación de APR en Los Ríos

30 de agosto de 2013

El próximo sábado 5 de octubre se desarrollará en Valdivia, la esperada capacitación de mujeres en gestión y operación de los sistemas de agua potable rural (APR), que se encuentran presentes en Los Ríos. La jornada, en que se espera asistan mujeres de los más de 60 comités APR existentes actualmente en la región, se desarrollará el sábado 5 de octubre en dependencias del Hotel Melillanca de Valdivia.

La iniciativa, puesta en marcha por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, está siendo fuertemente impulsada por el Subsecretario MOP, Lucas Palacios, de acuerdo a los lineamientos del Programa de Gobierno ChileGestiona, que tiene como objetivo seguir avanzando en la igualdad de género e incorporar a las mujeres en funciones históricamente realizadas por hombres.

“Estamos muy contentos con el esfuerzo, compromiso y dedicación con que las mujeres están enfrentando estas capacitaciones, para operar y gestionar sistemas de agua potable y asegurar la entrega del vital elemento a sus comunidades. Queremos que la mayor cantidad de mujeres se capaciten a lo largo de nuestro país y cumplan un rol clave para el abastecimiento de agua. Ese es el espíritu del Programa de Gobierno Chile Gestiona, modernizar nuestra gestión como Gobierno y avanzar en la igualdad de género”, dijo el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

Las capacitaciones se iniciaron en abril de este año en la Región del Maule y durante agosto se están desarrollando jornadas en las regiones de La Araucanía, O´Higgins, Valparaíso y Coquimbo, para continuar en septiembre y octubre en las Regiones de Arica y Parinacota, Magallanes, Los Lagos, Atacama y la Región de Los Ríos.

Palacios agregó que, “nuestro objetivo es contribuir al desarrollo humano de las mujeres por medio de un elemento de gran valor estratégico como es el agua. En este contexto, el aporte de las mujeres constituye una gran fortaleza y un capital para generar cambios positivos en la gestión del agua”.

Los principales temas abordados en las jornadas de capacitación son la prevención en sistemas de Agua Potable Rural, legislación laboral, funciones operador sistema de Agua Potable Rural, tratamiento de agua, franquicia Sence y tarifas, entre otros.
Cabe recordar, que a nivel nacional existen actualmente 1.635 comités de Agua Potable Rural, que benefician en total a un millón 580 mil personas. Como meta para este año el MOP, a través de su dirección Nacional de Obras Hidráulicas, estima lograr la capacitación de más de 1.200 mujeres que puedan asumir responsabilidades, tanto en gestión como operación de los APR, al igual que los hombres.

Chile Gestiona

El Presidente de la República, Sebastián Piñera lanzó en mayo del año 2011 el Plan ChileGestiona, que tiene como fin mejorar la gestión y los servicios que el Estado presta a los ciudadanos, elevando así su calidad de vida. Para lo anterior, se busca impulsar que los Subsecretarios supervigilen y apoyen la gestión que hacen los Jefes de los Servicios de su sector.