MOP completa asfaltado de caminos rurales en comuna de Paillaco

Se trata de los caminos Paillaco-Dollinco y Reumén-Huichahue, cuya inversión conjunta por parte del Ministerio de Obras Públicas, alcanza los 799 millones de pesos.

MOP completa asfaltado de caminos rurales en comuna de Paillaco

8 de mayo de 2013

Una mejor conectividad, la generación de condiciones propicias para un desarrollo social y económico del sector rural, y un importante ahorro en los tiempos de viaje son parte de los beneficios que reporta el proyecto de pavimentación básica, que desarrolla por estos el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos a través de su Dirección de Vialidad, en los caminos Paillaco-Dollinco y Reumén-Huichahue, ambos en la comuna de Paillaco.

Ambos proyectos, financiados con fondos sectoriales del MOP gracias a una inversión de 799 millones de pesos, fueron recorridos en una visita inspectiva por el intendente regional, Henry Azurmendi y el seremi (s) del MOP de Los Ríos, Ariel Fuentes, quienes verificaron el estado de avance de ambos contratos, que de manera conjunta, alcanza un 80%.

El proyecto Reumén-Huichahue considera la pavimentación de 4.8 kilómetros que completarán el asfaltado del mencionado camino, que conecta directamente con la Ruta 206 Valdivia-Paillaco, lo que entre otros beneficios permite el ahorro de un total de 8 kilómetros para quienes viajan entre Valdivia y Futrono.

En tanto, el camino Paillaco-Dollinco considera la pavimentación de otros 4 kilómetros, además de mejoramientos viales.

“Este camino es muy importante a nivel regional, porque permite ahorrar 8 kilómetros a la gente que quiera llegar desde Valdivia a Futrono. Hay 4.5 kilómetros que antes no se pudieron asfaltar, pero ahora con este avance y con este trabajo que está realizando el MOP ya se está terminando. Esto quiere decir que vamos a tener una conectividad directa entre los que es Valdivia, Reumén y Futrono, lo que va a significar un alivio porque el viaje será más corto”, destacó el intendente, Henry Azurmendi.

En tanto, el seremi (s) del MOP de Los Ríos, Ariel Fuentes dijo que, “proyectos como éste generan una serie de beneficios asociados, como por ejemplo, promoción del desarrollo urbano y rural, mejoras en la conectividad vial y accesos para los residentes, mayor seguridad vial para los usuarios y aumento de la plusvalía de sus terrenos. Con iniciativas como ésta estamos cumpliendo plenamente el objetivo encargado al MOP por el Presidente Piñera, en el sentido, de que nuestros proyectos junto con mejorar la infraestructura y conectividad deben entregar oportunidades de desarrollo”, dijo el seremi (s) del MOP de Los Ríos, Ariel Fuentes.

Ambos proyectos de asfaltado se enmarcan en el contrato de conservación global Centro-Cordillera de la Dirección de Vialidad del MOP, y se espera que los trabajos concluyan en julio próximo.