Operativa y en buenas condiciones de transitabilidad se encuentra la Ruta 201 CH del Paso Internacional Carirriñe, ubicado a 73 kilómetros de la comuna de Panguipulli, que conecta con la ciudad argentina de San Martín de Los Andes.
Así lo comprobó en terreno el seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Fernando Vásquez, quien se trasladó hasta el mencionado camino, a fin de comprobar las condiciones de tránsito de la ruta (estándar ripio) que en los últimos días ha registrado un aumento de tráfico hacia el vecino país, luego de que el Paso Cardenal Samoré en la Región de Los Lagos, quedara temporalmente fuera de operaciones a causa de un incendio que destruyó sus instalaciones.
Cabe recordar, que hace unos meses concluyó el mejoramiento de un tramo de la ruta del Paso Carirriñe, financiado con fondos del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial, PIRDT y el Gobierno Regional de Los Ríos por 647 millones de pesos. El mencionado proyecto permitió optimizar las condiciones de transitabilidad a lo largo de 4 kilómetros, gracias a faenas de renovación de plataforma, colocación de carpeta granular de ripio y construcción de fosos y obras de drenaje transversales en tubos de metal.
“En noviembre concluyeron las faenas de mejoramiento del tramo que va desde el sector de Huanehue hasta el límite internacional del Paso Carirriñe en un total de 4 kilómetros, mientras el resto de la ruta presenta buenas condiciones de tránsito. En terreno pudimos comprobar que efectivamente el flujo vehicular por este camino ha aumentado, sobre todo después de mediodía, absorbiendo seguramente parte de los turistas que antes ocupaban el Paso Cardenal Samoré. Por eso es nuestra obligación como MOP Los Ríos, velar porque las condiciones de nuestros pasos fronterizos sean las óptimas”, dijo el seremi (s) de Obras Públicas, Fernando Vásquez.
El titular del MOP en la región destacó además, que la reciente conservación del camino se une a la construcción de cuatro nuevos puentes en la Ruta del Paso Internacional Carririñe, que fueron entregados el primer semestre del año 2012. Se trata de los viaductos, El Flaco y los Nevados 1,3 y 4, cuya construcción fue financiada con fondos sectoriales del MOP, gracias a una inversión de 892 millones de pesos.