MOP de Los Ríos entregó positiva cuenta pública de su gestión 2011

El inicio de proyectos emblemáticos, el alto presupuesto de la cartera y la eficiencia en el gasto presupuestario fueron los aspectos más destacados por la seremi, Heidi Machmar, en la presentación de la Cuenta Pública Participativa.

MOP de Los Ríos entregó positiva cuenta pública de su gestión 2011

30 de marzo de 2012

Una inversión histórica de 51 mil 328 millones de pesos, además de la puesta en marcha de varios proyectos emblemáticos de infraestructura y conectividad, tanto para Valdivia como para la región, fueron los aspectos más destacados en la entrega de la reciente Cuenta Pública Participativa correspondiente al año 2011, que entregó la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.

En este sentido, se destacó el inicio de obras de proyectos como el puente basculante Cau Cau, la reposición del Eje Pedro Aguirre Cerda, la construcción del colector Catrico y el mejoramiento de la Ruta Antilhue-Valdivia en la capital regional, la construcción de las rampas de pasajeros en Puerto Fuy y Puerto Pirehueico en Panguipulli, la reposición de la Ruta Llifén-Arquilhue en Futrono, las distintas iniciativas que potenciarán la conectividad hacia el puerto de Corral y una serie de proyectos de agua potable rural en toda la región.

Además, y en otro de los aspectos importantes, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos, fue la segunda a nivel nacional, con un porcentaje de 99.3%, en lo que respecta a ejecución presupuestaria.

“Estamos conformes, porque durante el año 2011 como MOP, pusimos en marcha proyectos emblemáticos y por los cuales se esperó por décadas, y además nuestra región tuvo una inversión presupuestaria histórica. Todo esto fue posible, gracias al decidido apoyo que el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera entregó a nuestras iniciativas, entendiendo lo fundamental de estos proyectos para el desarrollo de nuestra región”, dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar.

Avances

En lo que respecta al mejoramiento de caminos básicos durante el año 2011 se pavimentaron un total de 60 kilómetros, gracias a una inversión de 4 mil 80 millones de pesos. Se trata de los caminos Chin Chin-Licán en Río Bueno, el acceso a Paillaco, los caminos Lanco-Tripayante, Coñaripe-Liquiñe en Panguipulli, La Unión Cudico en La Unión, Ignao-Pitriuco en Lago Ranco, Los Lagos-Futrono y Quinchilca-Riñihue en Los Lagos.

En proyectos de agua potable rural se invirtieron 161 millones en sondajes, 877 en conservaciones y otros 521 entre reposiciones e instalaciones de nuevos sistemas, mientras que en la conservación de caminos indígenas se mejoraron 113 kilómetros en las 12 comunas de la región, con una inversión de 2 mil 239 millones de pesos.

A su vez, también se potenció el desarrollo turístico regional, a través de la Red Interlagos con 45 kilómetros de caminos pavimentados y 100 metros de nuevos puentes, gracias a un monto de 15 mil 858 millones, a lo que se agrega la conservación de caminos, principalmente en el nuevo Parque Nacional Alerce Costero, gracias a una inversión de 7 mil 945 millones.

Por último, en lo referente a conectividad fluvial hacia zonas aisladas se invirtieron 352 millones de pesos, en las obras de conservación de los muelles de Corral e Isla Mancera.