MOP destaca obras viales y reposición de puentes en mejoramiento de Ruta Coñaripe-Pellaifa en Panguipulli

Pavimentación de turístico camino que bordea el Lago Pellaifa, presenta a la fecha un 25% de avance físico. Proyecto es financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad, con inversión de 13.283 millones.

MOP destaca obras viales y reposición de puentes en mejoramiento de Ruta Coñaripe-Pellaifa en Panguipulli

13 de septiembre de 2018
A pesar de las adversas condiciones climáticas de invierno, en una comuna precordillerana como Panguipulli, sigue avanzando el mejoramiento y pavimentación de la Ruta 201 CH Coñaripe-Pellaifa-Liquiñe; proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 13.283 millones de pesos.
El contrato, que a la fecha presenta un avance físico de 25%, fue inspeccionado en terreno por la seremi del MOP, Sandra Ili, quien recorrió los 14.6 kilómetros revisando los trabajos que se realizan actualmente, como obras de saneamiento, construcción de fosos, excavaciones de terreno y corte en roca; y el reemplazo de las estructuras de los seis puentes que contempla el proyecto, entre los que se cuentan los viaductos Llancahue y Culán.
El proyecto vial, que permitirá la conexión con el Paso Internacional Carirriñe, inicia su trazado en la salida del sector urbano de Coñaripe, pasando por el sector de Cuesta Los Añiques, hasta llegar al acceso a las Termas de Coñaripe y las Ecotermas Pellaifa.
“Para el Gobierno del Presidente Piñera es fundamental poder avanzar en conectividad, tanto para mejorar la conectividad de los vecinos que viven en localidades aisladas, como asimismo, para promover el turismo que a su vez conlleva un crecimiento socioeconómico, al contar con una vía pavimentada que, sin duda, mejorará el acceso de visitantes a esa hermosa zona. Pude recorrer la ruta, y se ve un avance inicial importante, teniendo en cuenta que durante la época de invierno los progresos en este tipo de contratos siempre son más lentos. Pero por lo mismo, con la llegada de la primavera esperamos que el avance en la obra suba”, dijo la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili.
El proyecto considera el mejoramiento del trazado, instalación de defensas fluviales, trabajos de saneamiento, la construcción de ocho paraderos de locomoción colectiva y la instalación de señalética. En tanto, en el sector de Cuesta Los Añiques, donde existe un trazado en altura con fuertes pendientes longitudinales, se mejorará la geometría de planta y alzado de la cuesta, ampliando los radios de giro y el ancho de plataforma, con medidas específicas de seguridad vial.
También se incluye una senda multipropósito, para el tránsito de ciclistas y peatones; y la habilitación de un mirador en el sector de la cuesta Los Añiques.
La empresa a cargo del contrato es la Constructora Copcisa S.A. y el plazo de ejecución vence en agosto del año 2019.