MOP espera inaugurar en febrero nuevo puente Lingue en la zona de Mehuín

La obra, que actualmente presenta un avance físico del 90%, es financiada con fondos sectoriales de Obras Públicas gracias a una inversión superior a los 6 mil millones de pesos.

MOP espera inaugurar en febrero nuevo puente Lingue en la zona de Mehuín

16 de diciembre de 2013

No sólo los puentes Cau Cau y Santa Elvira en Valdivia, además del viaducto Río Bueno en la comuna del mismo nombre, destacan entre las principales obras que desarrolla actualmente el Ministerio de Obras Públicas en la Región Los Ríos, ya que por estos días en la zona costera de Mariquina, se encuentran próximas a concluir las obras del nuevo y emblemático puente Lingue, que permitirá unir por vía terrestre a los vecinos de Mehuín, Missisippi y Maiquillahue con la comuna de Mariquina.

El proyecto, financiado con fondos sectoriales del MOP con una inversión que supera los 6 mil millones de pesos, presenta actualmente un avance físico del 90%, restando los últimos trabajos de hormigonado de las pistas del puente y las terminaciones de detalle, a fin de inaugurar el proyecto en febrero próximo.

La obra fue recorrida en toda su extensión por la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar, quien verificó los importantes avances no sólo en la construcción del viaducto, que se extiende por 222 metros de largo, sino que además en los accesos norte y sur del puente, los cuales conjuntamente consideran la pavimentación y el mejoramiento vial de un total de 4 kilómetros, incluyendo la Costanera de Mehuín y el camino hacia la caleta de Missisippi y Mehuín Bajo.

“Para los vecinos de la zona de Mehuín y las caletas de Maiquillahue y Missisippi, este proyecto que ha impulsado y concretado el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, significa que la espera de años por contar con una mejor conexión ha terminado. Esto, porque en esta zona se utilizaba muchas veces el transporte marítimo para conectarse con Mehuín. Pero ahora con la materialización de esta obra, estamos dotando a toda esta zona de una conectividad segura y expedita, que les permitirá desplazarse las 24 horas del día”, dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar.

En este sentido, la titular de la cartera de Obras Públicas en la región agregó que, “cuando asumió este gobierno, uno de los objetivos encargados al MOP fue efectuar una renovación urbana de las zonas costeras, ya que obras como este puente Lingue, no sólo representan conectividad, sino que además conllevan otros efectos positivos, como la generación de trabajo, reactivación de la economía, aumento de la oferta recreacional y residencial y principalmente el desarrollo del turismo”.

El puente

El viaducto se extiende por 222 metros de largo, y se emplaza directamente en la desembocadura del río Lingue hacia el océano Pacífico. La infraestructura considera dos estribos de hormigón en los extremos y cinco cepas construidas en acero, conformadas en base de pilotes.

El proyecto también considera una superestructura de 11,72 metros de ancho, defensas de hormigón y dos pasillos para el tránsito de peatones, que incluyen pasamanos y barandas metálicas. En tanto, la calzada tiene un ancho de 8 metros. La altura del viaducto alcanza los 9 metros, considerando los horarios de marea baja y 7.6 metros cuando exista marea alta.

Actualmente, se encuentra pavimentada toda la costanera de Mehuín y el sector de Missisppi, restando el hormigonado del puente y la instalación de las últimas barandas, además de las terminaciones del camino, que incluyen 4 kilómetros de aceras peatonales, paraderos de buses y defensas fluviales en el sector de Missisippi.