Modificaciones en las redes de servicios de energía eléctrica, agua potable y telefonía, el funcionamiento de nuevos semáforos y los frentes de trabajo que se contemplan fueron algunas de las características que personal del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de la Dirección de Vialidad, explicaron a los dirigentes vecinales de Las Ánimas, antes de que se inicien la reposición de Avenida Pedro Aguirre Cerda.
A la reunión, que fue presidida por la seremi MOP de Los Ríos, Heidi Machmar y el director de Vialidad, Jaime Kramm, también asistieron representantes de la empresa constructora Claro, Vicuña y Valenzuela S.A., encargada de ejecutar los trabajos y una serie de dirigentes de las distintas juntas de vecinos del barrio Las Ánimas.
En este sentido, se ratificó que las obras contemplarán tres tramos a intervenir, siendo el primero el que va desde la intersección de Pedro Aguirre Cerda con Avenida España hasta calle Sedeño, luego se trabajará desde calle Sedeño hasta el callejón Romance, mientras que el tercer y último tramo se extenderá desde el callejón Romance hasta el Cruce Santa Elvira.
El proyecto también considera el mejoramiento y la disposición de semáforos que se ubicarán en Avenida España, calles Bombero Classing y Sedeño, Avenida Matta y callejón El Romance.
Las obras han generado además la modificación de los servicios que distribuyen Aguas Décima en agua potable y alcantarillado, Saesa en energía eléctrica y las distintas empresas de telecomunicaciones como Telefónica del Sur, VTR y Telmex. En este mismo punto, también se aclaró que la canalización eléctrica subterránea cubrirá desde el kilómetro cero entre las avenidas España y Matta, extendiéndose por mil 500 metros.
Otra de las características del proyecto es que a lo largo de los 3.5 kilómetros de extensión de las obras se considera un colector de aguas lluvias que se ubicará junto al bandejón central de la avenida, mientras que entre las calles Bombero Eckhardt y Los Maitenes se considera la construcción de una ciclovía de 2.7 kilómetros.
“Como nueva región de Los Ríos se trata del primer proyecto de carácter interurbano que realizamos. Si bien se trata de una iniciativa de gran envergadura, estamos trabajando para impactar lo menos posible en la vida diaria de las personas, no obstante, sabemos que el desarrollo de esta obra provocará algunos trastornos cuyos efectos esperamos minimizar”, dijo la seremi MOP, Heidi Machmar.
Inicio de obras y desvíos
De acuerdo a lo explicado por las autoridades, el movimiento de terreno y las obras propiamente tales comenzarán en mayo próximo, ya que por el momento se desarrollan los trabajos de topografía.
En cuanto al plan de desvíos de tránsito, la próxima semana será entregado por la empresa a cargo para que, previa aprobación por parte de Vialidad Urbana en Santiago, sea dado a conocer a los vecinos. Proceso que debiera extenderse por otras tres semanas. No obstante, sólo se contemplarían dos desvíos importantes al flujo vehicular.
“Estamos a la espera de conocer los desvíos de tránsito que para los vecinos será lo más importante. Todos vamos a tener que armarnos de paciencia por un par de años, pero al final, vamos a tener una avenida de lujo que el cambiará la cara a este barrio”, dijo José Méndez, presidente del Consejo de Desarrollo de Las Ánimas.
Los horarios de trabajo durante el invierno se extenderán entre las 8.00 y las 12.30 y entre las 13.30 y 17.30 horas.