Con la simbólica colocación de la primera piedra, se dio el inicio formal a las obras de construcción de uno de los principales mega proyectos viales de Valdivia en las últimas décadas, como lo es la construcción del Puente Santa Elvira que unirá los barrios Las Ánimas y Collico, incluyendo además el mejoramiento de toda la Circunvalación Norte de la capital regional.
La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, y financiada conjuntamente por el MOP y el GORE, gracias a una inversión que alcanza los 25 mil millones de pesos en sus dos etapas.
El acto de puesta en marcha de los trabajos estuvo presidido por el intendente regional, Henry Azurmendi, la senadora, Ena Von Baer, el diputado, Roberto Delmastro, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, la seremi del MOP, Heidi Machmar y el actual ministro de Minería y ex jefe de la cartera de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, además de otras autoridades regionales y decenas de vecinos y dirigentes sociales valdivianos.
Entre los beneficios que reportará el proyecto, se cuenta el mejoramiento en la distribución de los flujos vehiculares urbanos e interurbanos, la seguridad vial que implicarán las obras y la nueva accesibilidad a distintos centros de actividades.
Además, en materia de conectividad, el mega proyecto vial permitirá unir las rutas Mariquina-Valdivia y Valdivia-Los Lagos, generando una nueva alternativa de comunicación entre los sectores norte, sur y oriente de Valdivia.
Al mismo tiempo, se descongestionará el tráfico del acceso norte por el eje Pedro Aguirre Cerda, cuyo mejoramiento está próximo a concluir (financiamiento MOP por 9 mil millones), ya que todos los automovilistas que viajan hacia el sur, podrán cruzar el barrio Collico, seguir por Avenida Ramón Picarte y empalmar con la Ruta Valdivia-Paillaco.
En tanto, en el caso de aquellos automovilistas que acceden a Valdivia por el norte (Eje Pedro Aguirre Cerda) y que deseen ingresar a la zona costera, podrán utilizar el puente Cau Cau, otras de las obra financiada por el MOP (13 mil millones de pesos), y que se encuentra en su fase final de construcción.
En lo que respecta a conectividad interna se unirá los barrios Las Ánimas y Collico por vía terrestre, y luego a través de la prolongación de la Avenida Circunvalación se conectará con la Ruta Antilhue-Valdivia, iniciativa financiada por el MOP (9 mil millones de pesos), que actualmente se encuentra próxima a finalizar.
Autoridades
Para el intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, “esta es una de las obras más relevantes de la Región de Los Ríos en cuanto a los montos de inversión, al trabajo que esto va a generar, y también teniendo en cuenta los efectos positivos en materia de conectividad para Valdivia y la región. La gran cartera de proyectos de conectividad e infraestructura que se está ejecutando en la región no sucede por el azar, sino que obedece a una planificación ordenada del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, que trabaja todos los días para que el progreso llegue a todas las comunas de nuestra región. Ese es el sello del Gobierno del Presidente Piñera”.
A su turno, la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar destacó que “este es un proyecto emblemático, que junto con el puente Cau Cau formarán un sistema vial que unirá la zona costera de Valdivia con el sector de Santa Elvira, el barrio Collico y la ruta Antilhue-Valdivia. Pero tal como nos ha pedido el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, esta obra del MOP no solamente mejorará nuestra conectividad, sino que además potenciará la actividad comercial, particularmente la industria forestal y la actividad turística de la región”.
La primera etapa del mega proyecto vial comprende desde el cruce Santa Elvira en Las Ánimas hasta el empalme con la Ruta Antilhue-Valdivia, y el monto de inversión que asciende a 18 mil 214 millones de pesos, será asumido con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.
Esto, porque el proyecto considera una segunda etapa que comprende desde la Ruta Antilhue-Valdivia hasta el cruce con la Avenida Ramón Picarte, fase que será financiada con fondos FNDR (7 mil millones), y que de acuerdo a disposición presupuestaria debiera adjudicarse el año 2014.
El puente Santa Elvira
El proyecto considera la construcción de un puente de 328 metros de largo, que será construido en una base de seis tramos con una calzada simple birideccional, que conectará directamente al barrio Las Ánimas con el sector Collico. Además, la iniciativa incluye la construcción de una ciclovía que se extenderá por todo el largo del contrato, considerando el puente y la avenida Circunvalación, es decir, por 2 mil 720 metros.
También se proyecta la implementación y mejoramiento de veredas en los principales cruces viales, reemplazo de los pavimentos existentes, modernización de señalizaciones verticales, demarcaciones, obras de drenaje, construcción y mejoramiento de la iluminación de la ruta y la instalación de obras de paisajismo en el bandejón central de la zona urbana, además de la habilitación de postes metálicos de alumbrado y cableado subterráneo.
La empresa a cargo de la construcción del proyecto es un consorcio formado por las empresas Besalco y Dragados, ambas con importante experiencia en obras de este tipo.
El plazo de ejecución de la primera etapa del proyecto es de 690 días, aproximadamente unos 23 meses.