Generar un impacto positivo en el turismo de la zona y un proyecto que integre la infraestructura existente, es uno de los principales objetivos del proyecto de diseño para la construcción de embarcaderos turísticos en Lago Ranco. La iniciativa liderada por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas contempla una inversión de 237 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
La noticia de dio a conocer en la primera reunión de participación ciudadana realizada en las localidades de Llifén y Lago Ranco; oportunidad en la que participó el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el alcalde de Futrono, Claudio Lavados; el director de CONADI, Mauricio Huenulef; profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales y alrededor de 60 vecinos y representantes de comunidades indígenas de la zona.
El proyecto de consultoría realizará los estudios de las condiciones naturales y diseño de arquitectura e ingeniería de detalle en los sectores de Huequecura, Puerto Llifén y Lago Ranco, a fin de potenciar la actividad turística en las localidades a través de la dotación portuaria de calidad y paseos de borde lacustre, además de dar mayor seguridad a las zonas de embarque.
Al respecto el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial señaló que, “la idea es posicionar la región de Los Ríos con un estándar de turismo más elevado, es por esto que nos complace dar curso efectivo a estos diseños que tienen como fin elevar la competitividad turística de Lago Ranco y Futrono. Se trata de infraestructuras que tendrán identidad territorial ya que no sólo contempla Consulta Indígena, sino también participación ciudadana activa con el objetivo de recoger los requerimientos de los ciudadanos y así éstos se vean plasmados en una interesante propuesta de infraestructura turística en uno de los lagos más destacados de la Región de Los Ríos”.
Cabe destacar, que dado que el proyecto se emplaza en un aérea de influencia de comunidades indígenas, la dirección de Obras Portuarias del MOP, liderará un proceso de Consulta Indígena, que se inicia el 18 de diciembre próximo. Lo anterior con el fin de dar cumplimiento al Convenio 169 de la OIT. Dichas actividades, que se realizarán en forma complementaria a las reuniones de participación ciudadana.
Entre los trabajos a desarrollar se incorporan proyectos de iluminación que no contaminen el entorno y visual contemplativo, tanto del turista como del habitante local. Además, se contempla infraestructura para el atraque de embarcaciones turísticas, estacionamientos, muro de protección de borde lacustre y un proyecto de arquitectura que empalme con la infraestructura existente.
La consultora a cargo del diseño es GHD y tiene un plazo de 495 días para la obtención del diseño definitivo, por lo que el primer semestre del 2019 la localidades de Llifén y Lago Ranco contarán con una propuesta de diseño a ejecutar.