Elevar la capacidad de su infraestructura y mejorar la frecuencia de vuelos desde y hacia Valdivia, teniendo a la capital regional como una ciudad de destino, es el objetivo del nuevo proyecto de ampliación de las dependencias del Aeródromo Pichoy de la Región de Los Ríos, iniciativa que ya entró en etapa de diseño de ingeniería, gracias una inversión de fondos sectoriales del MOP que alcanza los 175 millones de pesos.
El proyecto se fundamenta en el crecimiento de la demanda por el transporte aéreo que existe en el país, lo que hace necesario cubrir las necesidades de infraestructura de las principales terminales aéreas nacionales, entre las cuales se incluye al Aeródromo Pichoy.
En lo específico, los trabajos contemplan la ampliación de 2.000 a 2.500 metros cuadrados de distintas dependencias del aeródromo, considerando la reposición de un puente de embarque por una estructura nueva y de tecnología moderna, como asimismo la extensión de la plataforma de estacionamiento de aviones, además de la ampliación de otras áreas concesionadas como el casino y el espacio común de recepción de pasajeros.
“Dentro de las necesidades de competitividad que nosotros hemos establecido en relación a la necesidad que tiene la Región de Los Ríos, para estar a la par de las demás regiones está mejorar nuestra infraestructura aeroportuaria. Estamos comenzando con el diseño para la ampliación de nuestro Aeródromo Pichoy, es decir, vamos a generar una ampliación del terminal prácticamente al doble de lo que hoy tiene; mejorando las instalaciones para la operación de los aviones, para ampliar las condiciones de cobertura y capacidad. Está es una señal clara de que estamos creciendo en materia de todo tipo de conectividad en la región”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
En tanto, el director regional de Aeropuertos del MOP de Los Ríos, Bernardo Flores dijo que, “este proyecto es parte del compromiso de la Presidenta Bachelet en uno de sus viajes a la región, lo que representa un gran avance en infraestructura aeroportuaria, mejorando la conectividad aérea desde y hacia la región. Estos trabajos permitirán a las líneas aéreas ofrecer más y mejores servicios. Nosotros éramos sólo un punto de tránsito en los vuelos nacionales, y ahora vamos a ser destino. Recordar además que el sistema ILS ya está operando (aproximación de vuelos por instrumentos), lo que ha permitido que Sky esté llegue como destino a Valdivia, y esperamos que a futuro también Lan pueda hacerlo. Eso significa, que ahora cuando se compre un pasaje a Valdivia no va a tener que volar necesariamente a Puerto Montt, para luego volver, sino que volar directamente a nuestra ciudad”.
La empresa Ingerop Ghisolfo S.A. ya se encuentra desarrollando el diseño de ingeniería del proyecto, que se espera esté terminado en marzo del próximo año, para iniciar los trabajos de ampliación de la terminal aérea precisamente a fines de 2016, para lo cual se proyecta una inversión aproximada de 3.000 millones de pesos, cuyo financiamiento estará a cargo de Obras Públicas, aunque también existe la posibilidad de solicitar aportes al Gobierno Regional.