Permitir la realización de vuelos nocturnos en condiciones de alta seguridad, y estar mejor preparados ante la eventualidad de una emergencia, es el objetivo del proyecto de implementación de un moderno sistema de luces portátiles, que se utilizarán en el Aeródromo Las Marías de Valdivia, para elevar la infraestructura y el servicio del tradicional recinto aéreo de la capital regional.
La presentación del sistema lumínico estuvo presidida por el director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín; el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti; el diputado, Iván Flores; el gobernador (s) de Valdivia, Christian Castro; los alcaldes de Valdivia, Omar Sabat y Corral, Gastón Pérez; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; los directores regionales de Aeropuertos, Bernardo Flores y del Servicio de Salud, Patricio Rosas y otras autoridades regionales, además de la directiva y socios del Club Aéreo de Valdivia, encabezados por su presidente, Rubén Zapata.
El proyecto, financiado con fondos del MOP con una inversión de 120 millones de pesos, permitió la instalación de un moderno sistema de luces en la pista del aeródromo, la cual es utilizada para diversos vuelos, tanto civiles como militares, por lo que su uso es periódico y permanentemente requerido para apoyar emergencias, como por ejemplo, transporte de pacientes críticos, de órganos y el traslado de personas accidentadas, además del siempre importante apoyo en situaciones de catástrofes.
“Este sistema va a dar una mejor condición de operaciones durante las 24 horas del día, y va a prestar servicios que son muy importantes, tanto en casos de emergencia, como en evacuaciones aeromédicas y traslado de órganos y sangre. Valdivia y su Hospital Base son un recinto central y neurálgico en el sur de Chile, por lo tanto, el hecho de que hoy día podamos contar con un sistema de iluminación, para que un caso de emergencia pueda haber una operación aérea durante la noche, es fundamental y le coloca los pantalones largos a Valdivia en materia de transporte aéreo”, dijo el director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín.
A su turno, Rubén Zapata, presidente del Club Aéreo de Valdivia, cuya organización administra el recinto, destacó que, “hicimos una campaña para llevarlo a cabo el proyecto, pero los costos eran elevados; pero hoy afortunadamente ya tenemos este sistema de iluminación, que le va a servir mucho a Valdivia para los vuelos en general, y principalmente para vuelos de emergencias ante la ocurrencia de una catástrofe, porque como todos sabemos, estas cosas suceden tanto de día como de noche, y en sentido, es mejor estar preparados”.
Desde la mirada política, el senador Alfonso De Urresti dijo que, “pudimos llevar adelante esta iniciativa, producto de una buena idea de Eduardo Isarel, quien me planteó la necesidad de contar con este equipo para mejorar la operatividad del aeródromo. Además estuvimos vinculados con el Servicio de Salud, el doctor Patricio Rosas y Verónica Gallardo, encargada de transplante del Hospital, para generar una alianza virtuosa y justificar esto. Y como presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, hicimos las gestiones para que el proyecto quedara en la Ley de Presupuestos, y de esa manera tener este sistema como un realidad”.
Set de iluminación
El sistema de iluminación consiste en 85 luces portátiles, que pueden instaladas de acuerdo al requerimiento de operaciones aéreas. En el detalle, se consideran luces blancas para el borde de pista, luces bicolores para interior, luces de borde de rodaje y un kit completo de luces de visión nocturna para helicópteros. A esto se suma, un radiocontrol electrónico de balizas, un carro de arrastre y una base de soporte para los sistemas lumínicos.