Con el objetivo de orientar las políticas públicas hacia las inversiones, para que vayan en directo beneficio del desarrollo, social, económico y humano antes de que finalice la presente década, el Ministerio de Obras Públicas presentó el detalle de su “Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2018”, que busca aumentar las potencialidades de modernización de la región de Los Ríos. La ceremonia estuvo presidida por el intendente regional (s), Alejandro Acuña; la directora nacional de Planeamiento del MOP, Vivien Villagrán, y la seremi del ramo en la región, Heidi Machmar.
Las autoridades resaltaron que a nivel nacional, Los Ríos es la primera región en la que se presenta oficialmente el Plan Regional de Infraestructura, el cual se construyó en base a cuatro ejes ministeriales que dicen relación con pasar de las obras al servicio, mejorar la gestión de las aguas, revitalizar el borde costero y unir por Chile por Chile.
En este sentido, para la elaboración del documento y la distribución de los diferentes proyectos, se trabajó con tres territorios longitudinales denominados, zona costera, del valle central y andina. En total, el Plan contiene 255 iniciativas por un monto que supera los 766 mil millones de pesos hasta el año 2018, de los cuales un 75% corresponde a financiamiento con fondos sectoriales del MOP.
Es importante destacar, que este nuevo Plan de Infraestructura es complementario a la Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos, incluyendo los proyectos comprometidos en los Convenios de Programación suscritos entre el MOP y el Gobierno Regional.
Autoridades
La directora nacional de Planeamiento, Vivien Villagrán, dijo que “el Ministerio de Obras Públicas ha innovado en la manera de definir su propuesta de inversiones para mejorar la infraestructura. Este Plan tiene por objetivo proponer políticas y planes de desarrollo en materia de infraestructura, a fin de impulsar el crecimiento productivo y social del país, con una gestión colaborativa, transversal, eficiente y cercana a la ciudadanía”.
A su vez, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar destacó el trabajo de base multisectorial que permitió la elaboración del Plan. “El año pasado, en conjunto con autoridades y actores públicos y privados, abordamos el desafío de elaborar este plan mediante un trabajo mancomunado y participativo que involucró a los servicios del MOP, bajo la coordinación de la Dirección Regional de Planeamiento. Todo ello nos permitió identificar requerimientos y potencialidades que finalmente se plasmaron en una cartera plurianual de proyectos y acciones estratégicas”.
Proyectos
En el territorio costero como principales proyectos de infraestructura se cuentan la accesibilidad a Corral y la navegabilidad del río Valdivia y la nueva Ruta Costera entre Mehuín y Niebla. En el territorio del valle central se cuenta la creación de las denominadas “rutas lecheras y forestales”, donde destacan los proyectos de mejoramiento de las pasadas urbanas por La Unión, San José de la Mariquina, Máfil, Río Bueno y Los Lagos. Finalmente, en el territorio andino recogió proyectos de infraestructura, siendo los más importantes el mejoramiento de corredores internacionales como los pasos existentes Carirriñe y Huahum y el paso potencial de Hueinahue o “Paso de Neruda”, además del desarrollo de rutas turísticas como la Red Interlagos.