Plenamente en marcha se encuentra el Programa de Ejecución de Pavimentos Básicos, liderado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, que a través del mencionado proyecto completará el asfaltado de un total de 77 kilómetros en toda la región, entre los que se cuentan las rutas T-551 Nontuelá-Nontuelá Alto en Futrono, y T-851 Riñinahue-Epulafquén, perteneciente a la comuna de Lago Ranco.
Ambos proyectos se encuentran actualmente en ejecución, con un avance físico de 25%, lo que permite establecer que ambas iniciativas viales estarán terminadas a fines de marzo próximo.
Los proyectos son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión conjunta que alcanza los 514 millones de pesos; lo que además de la aplicación de un tratamiento asfáltico simple, permitirá incorporar en ambas rutas elementos de seguridad vial, la demarcación central de la vía (con un ancho de calzada de 6 metros) y la instalación de tachas reflectantes.
En lo específico, el proyecto de la Ruta T-551 Nontuelá-Nontuelá Alto beneficiará a las familias y emprendedores de la zona, que en su mayoría se dedican a la agricultura y ganadería. El trazado incluye el asfaltado de 4 kilómetros, con una inversión de 304 millones de pesos.
En tanto, la Ruta T-851 Riñinahue-Epulafquén, junto con potenciar las actividades productivas del sector, como asimismo el turismo, considera una inversión específica de 210 millones de pesos. Los trabajos para este tramo permitirán el asfaltado de 2.5 kilómetros.
“Hemos comenzado un trabajo importante para el asfaltado y mejoramiento de distintos caminos básicos y rurales en toda la región. Este programa se enfoca en atender de manera rápida y directa la conservación de caminos sobre el trazado existente con sus características actuales, donde se aplica sobre la superficie de rodado la respectiva solución asfáltica, sin intervenir su geometría, de tal manera de mejorar sus condiciones estructurales y de transitabilidad”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
El titular del MOP en Los Ríos agregó que, “estos caminos no requieren necesariamente un diseño de ingeniería ni tampoco la obtención de la llamada rentabilidad social, ya que se trata de proyectos, que consideran un asfaltado sobre rutas existentes, cuyas obras se ejecutan en tiempos acotados de una temporada”.