A fin de mejorar las condiciones de transitabilidad del camino, que a través del Parque Nacional Villarrica conecta las comunas de Panguipulli y Pucón, un grupo de autoridades de las regiones de Los Ríos y La Araucanía recorrieron la mencionada ruta, a fin de revisar en terreno el futuro proyecto que principalmente potenciará el desarrollo del turismo en la zona.
Participaron de la vista el Intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, junto a las seremis de Obras Públicas y Bienes Nacionales, Heidi Machmar y Macarena Toledo, respectivamente, además del director regional de CONAF, José Carter y el alcalde de Panguipulli, René Aravena. En tanto, por la región de La Araucanía estuvieron presenten el alcalde de Curarrehue, Héctor Carrasco y el seremi de Obras Públicas de dicha región, Ernst Rendel.
En este sentido, cabe precisar que un 25% del total de superficie del Parque Villarrica se conforma territorialmente en la comuna de Panguipulli, mientras el otro 75% restante pertenece a La Araucanía. No obstante, desde ambas regiones se muy necesario en la actualidad mejorar las condiciones de tránsito para el flujo de automovilistas.
Al respecto, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar aseguró que se debe potenciar la conectividad en caminos y rutas que tengan relación con la actividad turística, ya que esto representa un aumento importante de las posibilidades de desarrollo en esta área donde Los Ríos y La Araucanía tienen un gran potencial.
Machmar se comprometió a trabajar junto a CONAF, con el objetivo de afinar el proyecto que permita mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica por el sector de Coñaripe. “Tenemos un tiempo acotado para preparar esta iniciativa, porque como Ministerio de Obras Públicas debemos presentar en octubre del presente año todos los proyectos de conservación para el año 2012”, dijo.
Finalmente, la seremi del MOP agregó que, “en primera instancia se trabajará en este proyecto de conservación que permita mejorar el estándar del actual camino, a través de la Dirección de Vialidad. Sin embargo, a futuro el anteproyecto regional de inversiones del MOP tiene considerado el estudio de ingeniería para todo el tramo de acceso al parque, que considera el empalme con la calle principal de Coñaripe hasta el límite regional con la Araucanía, aunque se trata de un proyecto a largo plazo, esperamos concretarlo en los próximos años”.