MOP mejorará condiciones de transitabilidad de camino Choshuenco-Puerto Fuy

El intendente, Henry Azurmendi y el seremi (s) del MOP, Ariel Fuentes explicaron a los vecinos que la mantención del camino se iniciará el lunes, y proyecto para su asfaltado definitivo se inicia en 2014.

MOP mejorará condiciones de transitabilidad de camino Choshuenco-Puerto Fuy

7 de junio de 2013

Este lunes comenzará a trabajar de manera extraordinaria la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su empresa contratista, en el bacheo y arreglo de la Ruta 203 CH Choshuenco-Puerto Fuy, tramo inserto en Ruta Internacional Hua Hum, a la espera de que en los próximos meses se inicie el Contrato Global del MOP, que permitirá mejorar el mal estado que presenta actualmente el mencionado camino.

Así lo explicaron el intendente regional, Henry Azurmendi y seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Ariel Fuentes a los más de 150 vecinos que ayer se tomaron el camino en descontento por el mal estado de la ruta y el retraso que sufrió el proyecto para el asfaltado de los 17 kilómetros del tramo Choshuenco-Puerto Fuy.

No obstante, y luego de un extenso diálogo, los vecinos de Neltume, Punahue y Puerto Fuy aceptaron la palabra de las autoridades, de que este lunes se inicia una mantención periódica del camino, hasta que el año 2014 comience el asfaltado de la ruta.

“Hubo un acuerdo verbal entre el Intendente Regional , el seremi del MOP y la comunidad, el cual haremos de manera formal a través de un documento que se firmará la próxima semana entre el intendente y la comunidad. Ahora si eso no se llegara a cumplirse, la toma de la ruta se retomaría nuevamente”, enfatizó el vocero de los vecinos movilizados, César Vera.

Mantención y reposición

La mantención de emergencia del camino Choshuenco-Puerto Fuy comenzará este lunes, con la llegada de maquinaría, caminos y rodillos de la empresa. Posteriormente, se pondrá en marcha el contrato global de Vialidad del MOP, que permitirá mantener las buenas condiciones del camino de modo permanente.

“Este tramo necesita un tratamiento especial y un recargue con una carpeta granular chancada, ya que ahora no se gana nada con pasar la máquina, porque las lluvias posteriores incluso empeoran sus malas condiciones. La empresa que se va a hacer cargo del contrato global ya se está instalada, pero el proceso para extraer el material necesario para iniciar la mantención (20 mil metros cúbicos) tomará aproximadamente tres meses”, dijo el seremi (s) del MOP, Ariel Fuentes.

Sin embargo, la noticia que todos los vecinos de la zona esperan es el inicio del asfaltado del tramo Choshuenco-Puerto Fuy. “En un principio la reposición de este camino estaba presupuestada para iniciarla este año, pero la disponibilidad de presupuesto del MOP, finalmente determinó que el proyecto se aborde en 2014, para lo cual cuenta con prioridad presupuestaria. Cabe recordar, que en un principio este proyecto lo iba a abordar la empresa Endesa, como parte de sus medidas de compensación por el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico en la zona, pero luego los plazos entregados por ellos eran demasiado extensos, por eso, hay que valorar el compromiso que a partir de esto adquirió el MOP, ya que la gente no podía seguir esperando”, concluyó Fuentes.