Con una explicación detallada de la causa de las fallas que provocaron el retraso en la entrega del proyecto, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos realizó la segunda reunión informativa para explicar la actualidad del puente Cau Cau, reunión que contó con la participación de la intendenta (s) Patricia Morano, del seremi del MOP, Jorge Alvial, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.
La entrega del informe fue liderada por el equipo del nivel central de la Dirección de Vialidad a cargo de la puesta en operación del puente, los ingenieros Raúl Vásquez, Fernando Ramírez y Matías Valenzuela, además del encargado del Departamento Jurídico de Vialidad, Alfredo Vial, quienes explicaron que los informes encargados a la empresa de Sergio Contreras establecen con contundencia, que las fallas originadas en el puente basculante se deben a daño de material y errores en la ejecución de la obra, no atribuyéndose a deficiencias del estudio de ingeniería.
“El diseño no se relaciona a las fallas del puente, hemos revisado todo lo relacionado al diseño y se demostró que la condición estructural no manda, sino que manda el daño de material y ejecución que produjeron la falla fatal. Eso está establecido y es así. Aquí hubo un problema de material y ejecución de la soldadura, que tuvo que ver con el sistema de levante, eso está absolutamente delimitado en cuanto al daño; y es producto del informe que ya está terminado y aprobado, y que es de conocimiento público”, enfatizó Raúl Vásquez del nivel central del MOP.
Con respecto al informe emanado por la empresa de Sergio Contreras, ésta fue contratada como consultor independiente por parte del MOP, para que determinara la secuencia y la causa de la falla, diera soporte al levante provisorio que se hizo de los brazos del puente, y además, para que proyectara las soluciones que deben adoptarse para la solución definitiva del viaducto.
Por su parte, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial destacó que, “básicamente se aclaró en forma detallada cual fue el origen de la falla, no quedaron muchas dudas de eso, porque se dio información contundente; y en una segunda parte se dio detallado paso de las acciones que se van a llevar a cabo, hablamos de un plazo para junio de 2017 del que había hablado el ministro y el que dimos nosotros durante la primera reunión, porque ahora ya se acotaron las distintas fases. Sin duda, el objetivo cuando se trazaron estas reuniones de información se está cumpliendo”.
En cuanto a la empresa que se hará cargo de terminar la construcción del puente Cau Cau, se ratificó que existe una propuesta de hacer una licitación por invitación a una serie de empresas que cumplan con todos los requisitos, dado la especialidad que se necesita para finalizar el proyecto y los tiempos que hay que cumplir.
La próxima reunión informativa del puente Cau Cau se desarrollará durante la tercera semana de agosto.