Ante el inicio del próximo fin de semana largo, donde seguramente muchos automovilistas saldrán de viaje, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, se suma al llamado que tradicionalmente efectúa Carabineros para estas ocasiones, a fin de que en todas las rutas y carreteras del país se conduzca con máxima precaución, respetando las normas del tránsito para así evitar cualquier tipo de accidentes.
Este llamado, se hace en el contexto de que el MOP no sólo proyecta, construye y mantiene la infraestructura vial, sino que también es parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad de tránsito por medio de acciones coordinadas por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.
Es importante destacar además que la Dirección de Vialidad adopta medidas para reforzar las condiciones de seguridad en todas las obras en ejecución, que apuntan a minimizar las interferencias en el tránsito, junto con establecer mecanismos de coordinación ante eventuales emergencias.
En este sentido, durante los fines de semana largos, las grandes obras reprograman sus actividades, a fin de disminuir los riesgos o demora a los usuarios, sumado a que también se evita otorgar permisos de tránsito a vehículos con sobrepeso o sobredimensión, debido a que éstos transitan a baja velocidad lo que puede causar problemas de congestión.
Cifras
La idea es evitar que durante este fin de semana largo, se repita el saldo de las recientes fiestas patrias, donde fallecieron un total de 36 personas, accidentes que en su mayoría fueron producto de conductas imprudentes por parte de peatones y automovilistas que conducían en estado de ebriedad.
De hecho, durante el año 2009 en uno de cada cinco fallecidos en accidentes en vías interurbanas estuvo presente el alcohol, ya sea en el conductor o en el peatón, mientras que uno de cada dos accidentes con víctimas fatales se produjeron durante la tarde de viernes, sábado y domingo.
A su vez, el estudio “Investigación y Diseño de Programas de Seguridad Vial Nacional” elaborado para la Dirección de Vialidad arrojó que el costo social que involucra a los accidentes de tránsito interurbanos supera los 200 millones de dólares por año, en lo que respecta a costos privados (daños de vehículos, propiedad privada, hospitalización y recuperación) y costos sociales (capital humano por pérdida de la productividad futura, asistencia de emergencia, etc.)
Por este motivo, el MOP reitera la solicitud a conductores y peatones de adoptar las máximas precauciones respetando las normas del tránsito, además de programar con anticipación los viajes, moderar la velocidad, viajar con una distancia prudente en las vías, sin detenerse en medio de la carretera y conocer las condiciones de transitabilidad, teniendo siempre en cuenta que la persona sólo se debe conducir, sí se encuentra en condiciones físicas y mentales aptas para hacerlo.