MOP sigue adelante con restauración patrimonial del Teatro Galia de Lanco, que ya tiene un 60% de avance

Proyecto es financiado conjuntamente por el Gobierno Regional y el Banco Interamericano del Desarrollo BID, con una inversión de 2.196 millones de pesos. De acuerdo a la programación de la Dirección de Arquitectura, obra finaliza en julio próximo.

MOP sigue adelante con restauración patrimonial del Teatro Galia de Lanco, que ya tiene un 60% de avance

12 de abril de 2019
Poco a poco sigue mejorando la fisonomía del histórico Teatro Galia de Lanco, que busca reposicionarse como el principal recinto cultural de la comuna; gracias al trabajo de la Dirección de Arquitectura del MOP de Los Ríos, que continúa ejecutando el proyecto de restauración patrimonial del inmueble, cuyo avance físico actual alcanza un 60%.
Así lo comprobaron en reciente visita inspectiva, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios; el intendente, César Asenjo; el alcalde, Rolando Peña; la gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el presidente del Consejo Regional, Elías Sabat; la seremi del MOP, Sandra Ili y el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz, quienes recorrieron la obra verificando la recuperación del recinto construido el año 1945 y que funcionó hasta 1980, hasta ser declarado Monumento Nacional en el año 2013.
El proyecto, financiado de modo conjunto por el Consejo Regional y el Banco Interamericano del Desarrollo BID, con un monto de 2.196 millones de pesos, tiene por objetivo la restauración del teatro preservando su identidad, a fin de adaptarlo para el desarrollo de distintas expresiones artísticas como cine, teatro y música. A esto se suma la intervención paisajística de los terrenos aledaños al inmueble, cuyas áreas se incorporarán a la obra, considerando una superficie de 947 metros cuadrados.
Actualmente los trabajos se concentran en la ampliación de la obra gruesa interna, revestimientos, tanto interiores como exteriores, la instalación del sistema de calefacción y trabajos de restauración específicos de puertas, ventanas y butacas.
“La recuperación patrimonial de este Teatro Galia representa la idiosincrasia de esta comuna, donde se refleja la historia de Lanco. Los avances son positivos, pero lo más importante es lo que va a suceder cuando esté terminada la obra y le demos vida al teatro; cuando los niños, jóvenes y adultos mayores lo llenen asistiendo a distintas actividades culturales. La idea es que sea un recinto para la reproducción de manifestaciones artísticas locales, pero también de otras zonas. Para el Gobierno del Presidente Piñera la línea de trabajo patrimonial es un eje importante, porque así nutrimos al país de un quehacer cultural activo”, destacó el subsecretario del MOP, Lucas Palacios.
En tanto, el intendente, César Asenjo dijo que, “como Gobierno del Presidente Piñera tenemos una apuesta importante por la cultura en la región, liderada por el Gobierno Regional y nuestros consejeros, que están ampliando un circuito cultural con obras en diferentes comunas para democratizar la cultura, sobre todo en la primera infancia. Para esto, necesitamos contar con una infraestructura de primer nivel, y eso es lo que estamos haciendo con proyectos como este Teatro Galia, o como el Teatro Cervantes de Valdivia, cuya restauración ya se completó. Seguiremos poniendo en marcha este tipo de proyectos en el corto plazo, en otras comunas de la región”.
El proyecto considera en el primer nivel el mejoramiento del hall de acceso, además de un área para oficinas administrativas. En tanto, en el segundo piso se contemplan espacios para talleres destinados a organizaciones culturales, además de una sala de uso múltiple y otra para sonido y proyección.
Respecto de la capacidad, el renovado teatro incluirá 255 butacas, de las cuales 201 se dispondrán en el primer piso, mientras las 51 restantes se instalarán en el segundo nivel.
Por su parte, el paseo peatonal considera el acceso libre durante el día tiene, además de una pérgola y un especio techado para actividades exteriores.
La empresa a cargo de la obra es la Constructora Kalam S.A. y el plazo de ejecución vence a fines de julio del presente año.