MOP terminó diseño de restauración del fuerte de Río Bueno

El proyecto, puesto en marcha por la Dirección de Arquitectura de Obras Públicas, permitirá habilitar una museografía que cuente la historia de la Fortificación San José de Alcudia.

MOP terminó diseño de restauración del fuerte de Río Bueno

14 de mayo de 2012

Con la etapa de diseño ya terminada y a la espera de que reciba la aprobación por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, se encuentra el proyecto para la restauración del Fuerte San José de Alcudia de Río Bueno, iniciativa puesta en marcha por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos, gracias a una inversión de 74 millones de pesos.

En lo específico, el proyecto busca generar un diagnóstico histórico, arquitectónico y arqueológico del monumento nacional que fue construido por los españoles en 1793, y que es unas de las fortificaciones menos intervenidas en la región, en cuanto a conservación. De hecho, el último proyecto desarrollado en el fuerte San José de Alcudia data del año 1982, cuando fue restaurado por el Centro de Conservación de Monumentos Históricos y Arqueología de la Universidad Austral de Chile, con el apoyo de la Municipalidad de Río Bueno y Sernatur.

“Se trata de un proyecto tremendamente importante en lo que se refiere a patrimonio de nuestra región. El diseño presenta toda una museografía, a fin de contar la historia del fuerte de Río Bueno, además se proponen recorridos que podrán efectuar los visitantes, todo teniendo en cuenta la sustentabilidad en el tiempo de este proyecto. Si bien el fuerte de Río Bueno es posterior a las antiguas fortificaciones de Valdivia, por ejemplo, tiene una rica historia que contar, lo que justamente se potenciará con esta importante iniciativa que lidera la Dirección de Arquitectura del MOP”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.

Los fondos para desarrollar el diseño del proyecto, pertenecen al programa de Puesta en Valor del Patrimonio, que es financiado por el Banco Interamericano del Desarrollo, en tanto, el servicio ejecutor es la Subdere junto a la Dirección de Arquitectura del MOP.
Se espera que el proyecto pueda ejecutarse