MOP trabaja en terreno para evitar nuevas crecidas del río Nilahue

Defensas fluviales a lo largo de 800 metros construirá el Ministerio de Obras Públicas, para evitar futuros embancamientos del cauce.

MOP trabaja en terreno para evitar nuevas crecidas del río Nilahue

19 de marzo de 2012

El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos ya inició la limpieza del cauce del río Nilahue, luego de que durante las últimas semanas las crecidas del torrente producto de la constante actividad del Cordón Caulle y de las últimas precipitaciones, provocaran el colapso del puente Juez Soto Vío, que conectaba a los vecinos de la localidad de Rupumeica Alto con las comunas de Futrono y Lago Ranco.

Las faenas son lideradas por personal de la Dirección de Vialidad del MOP, que ya se encuentra trabajando en la remoción de la gran cantidad de árboles, sedimentos y piedras que trae el río Nilahue por estos días, producto de las lluvias de las últimas semanas y de la actividad volcánica del Caulle, todo a fin de corregir el cauce que desde hace meses presenta variaciones y embancamientos en distintos puntos.

Esta situación, no sólo produjo el colapso del puente Juez Soto Vío, sino que además ha provocado el corte del camino rural que conduce a la localidad de Los Venados, producto de la caída de terraplenes al cauce del río, lo que ha obligado al MOP a reestablecer la ruta por un sector aledaño, como medida provisoria para luego alcanzar una solución definitiva, la que sería la construcción de un by pass que aleje el camino del borde del río.

“Por estos días ya está trabajando un bulldozer en la limpieza del río, lo que va a permitir encausarlo nuevamente, y evitar así que se produzcan crecidas violentas y desprendimientos de terreno. Además, y posterior a las faenas que está desarrollando Vialidad, la Dirección del Obras Hidráulicas del MOP también trabajará en la protección de las riberas del cauce con la instalación de defensas fluviales”, dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar, quien agregó que el costo total de estos trabajos ascienden a unos 480 millones de pesos.

Conectividad

A fin de reestablecer la conectividad terrestre, el equipo de proyectos del MOP elaborará un diseño para completar el camino entre las localidades de Rupumeica Alto y Bajo, toda vez que éstos últimos cuentan con conectividad lacustre por medio de la barcaza Consuelo 17, además de conectividad terrestre gracias a la reciente construcción de los puentes Caicayén y Hueinahue, obras ejecutadas por el MOP.

El mencionado camino ya cuenta con 4 kilómetros de ripio, restando la intervención de otros 5 kilómetros para completar la conexión. Proyecto que se espera terminar en aproximadamente un año, para lo cual ya se ha solicitado un decreto de emergencia por parte del Ministerio de Obras Públicas, que permitirá ejecutar el proyecto de manera expedita.

Actualmente los vecinos de la localidad de Rupumeica Alto deben cruzar el fundo particular Carrán, para poder viajar desde sus hogares a Lago Ranco, Futrono y el resto de la región.

Sobre la posibilidad de reposición del puente Juez Soto Vío, Machmar indicó que “se trata de un proceso extenso de un par de años, ya que se debe presentar un diseño previo. Sin embargo, antes de esto se debe esperar un tiempo para determinar cuál va a ser el comportamiento del cauce del Nilahue en los próximos meses, ya que debido a la actividad del cordón Caulle, el río ha tenido un comportamiento inestable”.