MOP trabaja para reparar socavón en Ruta Antilhue-Valdivia

Análisis de la falla permitirá definir la solución, y los tiempos para reconstruir los muros. No obstante, esta situación no afectará el plazo de entrega de la obra, programado para octubre próximo.

MOP trabaja para reparar socavón en Ruta Antilhue-Valdivia

3 de julio de 2013

Una falla en los terrenos de fundación sería la causa del socavón que se produjo a la altura del km. 36 de la Ruta T-35 Antilhue-Valdivia, vía que está siendo sometida a una completa remodelación, financiada y ejecutada por parte del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos (13.886 millones), y que a la fecha presenta un 90% de avance físico.

La emergencia se produjo luego de que cediera el terreno en una de las pistas, provocando el hundimiento de la calzada, lo que de inmediato obligó a restringir el tránsito por sólo una vía, acción que fue coordinada por bandereros que dispuso la empresa a cargo del contrato OHL.

En el lugar del socavón, se habían construido previamente muros laterales de soporte para asegurar los terraplenes de la ruta, en cuyas fundaciones se habría originado la falla, que finalmente provocó el hundimiento del terreno.

“Hay un desplazamiento de tres módulos de muro de 5 metros que son atribuibles a una falla del terreno de fundación, entonces vamos a tener que levantar el terreno, levantar los muros y ver cuál es la falla que hay abajo, para luego definir cómo abordarla, y a la vez definir el plazo que vamos a tomar para poder generar nuevamente los muros contención. Ahora, por mientras, están las condiciones para transitar por una pista, con tráfico regulado por banderilleros”, dijo el seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Ariel Fuentes.

Plazos

De acuerdo a lo que precisó el seremi del MOP, luego de trabajar en la zona de la falla se deberá necesariamente esperar que mejoren las condiciones climáticas para reconstruir los muros de concreto, lo que de todos modos no afectaría el plazo de término de la obra.

“Nosotros teníamos administrativamente este contrato para cierre en abril de 2014, pero esperamos terminarlo mucho antes, entre octubre y noviembre de este año, y en ese sentido, esta emergencia no afectará ese plazo, ya que el verano pasado tuvimos un gran avance en toda la conformación de las carpetas asfálticas, y ahora, ya sólo estamos a la espera de que mejore el tiempo para efectuar los trabajos finales, que tienen que ver con demarcaciones y señalizaciones, trabajos que requieren buenas condiciones de tiempo”, dijo Ariel Fuentes.