MOP y Gobierno Regional trabajan intensamente en subsanar irregularidades en proyecto del Centro Teletón

Autoridades destacaron que el contrato, mandatado por el GORE y cuya unidad técnica es la Dirección de Arquitectura del MOP, se recibió paralizado y en malas condiciones de parte de la anterior administración.

MOP y Gobierno Regional trabajan intensamente en subsanar irregularidades en proyecto del Centro Teletón

22 de agosto de 2014

Continúan los trabajos y gestiones tendientes a destrabar y agilizar las soluciones que permitan avanzar en el proyecto de construcción del Centro de Rehabilitación Teletón de Valdivia, el cual fue recibido por la actual Seremía de Obras Públicas de Los Ríos, en estado de abandono, producto de errores de gestión de la anterior administración en lo que respecta a la ejecución de la obra.

En este sentido, cabe recordar, que forman parte de la emblemática iniciativa los contratos “Desplazamiento Colectores de Alcantarillados y Aguas Lluvias, Cuidad de Valdivia”, de responsabilidad de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP (ejecutado por la empresa Gesvial) y “Construcción del Centro de Rehabilitación Teletón de Valdivia” (ejecutado por la empresa Valko S.A.), y que está bajo responsabilidad de la Dirección de Arquitectura de Obras Públicas.

Ambos contratos fueron licitados separadamente, lo que a juicio de la actual administración, no contribuyó al correcto desarrollo del proyecto global, ya que tanto técnica como administrativamente, el escenario óptimo debió incluir ambas iniciativas en un solo contrato. En este contexto, la coordinación entre ambos proyectos falló por inconvenientes técnicos de la obra de colectores, lo que derivó en importantes retrasos y posterior paralización de las faenas.

En el marco de la actualidad del proyecto, hace unas semanas el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, junto a los directores regionales de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner y Arquitectura, Alejandro Larsen expusieron un completo informe del estado de ambos contratos ante el Consejo Regional, CORE de Los Ríos, toda vez que la iniciativa es financiada con fondos del Gobierno Regional, gracias a un presupuesto inicial de 3.982 millones de pesos.

En la ocasión, se explicaron todos los trabajos y gestiones realizadas a la fecha para avanzar en el desarrollo de la iniciativa. Entre estas medidas se cuentan, con respecto al proyecto de Obras Hidráulicas, la inspección del colector de aguas servidas, efectuada por la empresa AguasDecima S.A. y la Dirección de Obras Hidráulicas, revisión de la cual fue emanado un informe, que confirma que las obras se encuentran en un estado que no hace posible su explotación y puesta en marcha.

Además, se entregó el informe de inspección a la empresa proyectista, que diseñó el proyecto colectores, a fin de realizar las reparaciones a las fallas encontradas, las cuales ya fueron saneadas por parte de Poch. En tanto, ahora se trabaja en la definición de la solución final, mientras que de modo paralelo, se contrató un peritaje externo que dará la claridad de las responsabilidades de la obra, sea por ejecución o diseño.

A su vez, en lo que respecta al contrato del edificio, la Dirección de Arquitectura aclara que producto de la modificación de la ruta crítica en la ejecución del edificio, prácticamente desde el inicio de las faenas, se vieron afectadas varias partidas, como movimientos de tierra, mejoramiento de suelo, fundaciones y obras de construcción.

Producto de esto, se están evaluando las opciones de término anticipado del contrato, o paralización convenida, lo cual se resolverá en las próximas semanas.

Para lograr el correcto funcionamiento del colector, se deben reparar sus fallas a través de obras adicionales, solución que demandará mayores recursos, que aún deben definirse. Esta solución incluye la construcción de un by pass, cuyos montos y plazos están por definirse.

A su vez, referente al proyecto del edificio, se condiciona a la solución del contrato de los colectores, pero cualquiera sea la solución demandará mayores recursos.

“Ha sido muy difícil sacar adelante un proyecto que se recibió abandonado y en muy malas condiciones, tanto técnicamente, como desde el punto de vista de la gestión. Para llegar a estas posibilidades de soluciones hemos sostenido innumerables reuniones, con las empresas a cargo de los contratos, la sanitaria AguasDécima, con las direcciones de Obras Hidráulicas y Arquitectura del MOP y con el equipo de la Intendencia Regional. Estamos conscientes de que acá debemos sacar adelante este proyecto y que se ejecute tal como fue contratado, optimizando los tiempos, porque el objetivo principal es que los niños y las familias que necesitan los tratamientos de rehabilitación, puedan contar con un Centro Teletón de calidad desde el punto de vista de la infraestructura. Para eso estamos trabajando desde que asumimos en el MOP, y nos descansaremos hasta que el proyecto llegue a buen término”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.