Con el inicio de los primeros trabajos de movimiento de tierras, recientemente se puso en marcha el emblemático proyecto de construcción del colector de aguas lluvias Catrico, ubicado en el sector de los Barrios Bajos de Valdivia, y que se inserta en el denominado “Diseño Definitivo para la solución de Aguas Lluvias de los Barrios Bajos”, cuyo financiamiento corresponde al Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, con una inversión que alcanza los dos mil millones de pesos.
La obra, que beneficiará directamente a 25 mil personas, se extiende por una importante zona de Valdivia, teniendo sus límites por el norte en calle Beauchef, por el sur en Avenida Simpson, por el este en Avenida Pedro Montt y por el oeste en las calles Eleuterio Ramírez y Errázuriz, abarcando un área de 754 mil metros cuadrados.
“Fueron varias etapas previas que tuvo que sortear este proyecto, para que hoy al fin esté en construcción. Pero lo más importante es que este colector traerá una solución al problema de anegamientos por aguas lluvias durante los meses de invierno, con el que tienen que convivir desde hace años los vecinos de los Barrios Bajos de Valdivia y sus alrededores”, enfatizó la seremi del MOP, Heidi Machmar.
A su vez, el director regional de Obras Hidráulicas, Rodrigo Camino destacó que “gracias a la construcción del Colector Catrico también se dará solución al problema de aguas servidas que constantemente afecta a las familias de los Barrios Bajos, para lo cual se está haciendo un trabajo conjunto con la Subdere, AguasDécima y el Minvu”, enfatizó.
Calendarización
La empresa constructora es Gestión Vial S.A., mientras que la obra cuenta con un plazo de ejecución de 540 días, debiendo estar terminada el 4 de julio del año 2012, para lo cual la Dirección de Obras Hidráulicas elaboró una calendarización de hitos contractuales para trabajar en los diferentes sectores.
En este sentido, el primer tramo comprende el cruce en calle Baquedano (actualmente en ejecución), en tanto, el segundo se extiende hasta Avenida Pedro Montt. La tercera etapa comprende la reparación y del tramo existente junto al Parque Harnecker, mientras la cuarta fase comprenderá aledaño a calle Bertolotto y Beneficencia hasta Anibal Pinto. La quinta dará solución a las aguas lluvias provenientes del Parque Harnecker, para finalizar con el tramo entre Baquedano y Santiago Bueras.
También es importante señalar, que a fin de evitar problemas higiénicos y de sanitización, se ha puesto en marcha un plan de manejo de residuos junto a un programa de desratización en el 100% de la extensión del nuevo colector Catrico.