Un cambio de vida absoluto es que el beneficiará a los vecinos de El Salto en la comuna de Los Lagos, ya que gracias a la gestión del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y al financiamiento del Gobierno Regional, por un monto de 355 millones de pesos, la comunidad de este sector podrá hacer realidad el sueño de contar con agua potable en sus hogares, a partir del proyecto que considera la mejora y ampliación del nuevo APR de El Salto.
La obra, que está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, debe estar terminada el 15 de diciembre del presente año, y en la actualidad presenta un 76% de avance físico. Así lo corroboró en terreno la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar junto al director regional de Obras Hidráulicas, Fernando Vásquez, el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres y un grupo de concejales de la misma comuna.
El nuevo sistema, que anteriormente sólo contaba con un pozo y una torre de acumulación, contempla la construcción de una red completa de distribución con un total de 160 conexiones, de las cuales 153 pertenecen a viviendas, 5 a iglesias, además de una para la posta y otra para la escuela de El Salto.
En tanto, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar destacó que “proyectos como los APR que tienen un fuerte impacto social son los que quiere promover el Presidente Piñera junto al MOP en todo el país. Los vecinos de El Salto hasta el año pasado solamente contaban con pozo y una torre de acumulación, faltando todo lo que es la red de distribución, que es lo más importante porque es la vía que lleva al agua potable hacia las viviendas. Esperamos tener las obras terminadas en diciembre próximo, luego de constatar que el avance físico del APR supera el 70%”.
A su vez, el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres también valoró la iniciativa. “Estamos muy contentos de dar cumplimiento a un proyecto como este APR, que beneficiará a los vecinos de El Salto, Bellavista y Chorrillos. La gente es la que más lo agradece, porque siempre que llegaba octubre los vecinos quedaban sin agua e iban a lavar ropa a los esteros, porque para el consumo humano los vecinos contaban con reservas de agua”.
“Nosotros todos los años vivíamos con el problema del agua, siempre esperando el camión que nos trajera agua potable, y otras veces salíamos a buscar agua a los ríos. Pero con los años la población de El Salto se va envejeciendo y hay muchos abuelitos que ya no podían ir a recoger agua. Por eso, este APR para nosotros es un sueño hecho realidad”, resaltó José Opazo, presidente del Comité APR de El Salto.
Las obras
El proyecto contempla la utilización de un sondaje habilitado con motobomba, instalaciones de tratamiento y un estanque de regulación, además de la habilitación de sondaje, sistema de tratamiento, un filtro, dos bombas dosificadoras, toda la red de distribución del agua potable y la construcción de obras civiles como casetas eléctrica y de tratamiento.