Plenamente en marcha se encuentran las obras de construcción del nuevo Colegio de Cultura de La Unión, lo que permite observar los primeros progresos estructurales del emblemático establecimiento educativo de la capital de la Provincia del Ranco, cuyo financiamiento corre por cuenta del Gobierno Regional, gracias a una inversión de 5.406 millones de pesos.
La obra, que está a cargo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Arquitectura, fue inspeccionada en terreno por el intendente, Egon Montecinos; el seremi del MOP, Jorge Alvial y la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, quienes recorrieron el contrato que actualmente presenta un avance físico de 11%.
Con un universo estudiantil de 810 alumnos, el establecimiento (actualmente funciona en el centro de La Unión) está orientado fundamentalmente a la consolidación de un colegio de corte artístico, especializado en el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas, que faciliten a los jóvenes su desempeño en el ámbito nacional de las artes.
“Esta es una de las obras más emblemáticas de la región, financiada por el Gobierno Regional en su totalidad, tanto para La Unión como para la Provincia del Ranco. La Escuela de Cultura refleja las mejoras que queremos alcanzar en materia de estándar de educación pública, porque se trata de un colegio único en el sur de Chile por su proyecto educativo, y porque es una obra de gran envergadura, que refleja el espíritu de la reforma educacional”, dijo el intendente regional, Egon Montecinos.
A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “estamos con buen avance físico, el que esperamos se mantenga durante los próximos meses antes de la llegada del invierno. En materia de de infraestructura esta obra, considera un alto estándar, lo que le permitirá convertirse en uno de los establecimientos públicos más modernos del sur del país, ya que además de los espacios tradicionales de un recinto educativo, este colegio contará con áreas especializadas para el estudio y práctica de las manifestaciones artísticas”.
En tanto, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo dijo que, “hay un 11% de avance principalmente, en lo que son obras exteriores y lo que son los cierres perimetrales; además se trabaja en el levantamiento de las enfierraduras. Otro aspecto positivo para nosotros, es que la obra ya cuenta con el 90% de sus trabajadores, de los cuales el 40% corresponde a unioninos, y el resto son obreros calificados que la empresa trae. Para nosotros fue satisfactorio ver cómo se está avanzando”.
Características
Actualmente, los trabajos se concentran en la obra gruesa de levantamiento de la infraestructura y la enfierradura previa, en tanto, para abril del presente año, espera celebrar el simbólico hito constructivo con los tijerales de la obra.
El recinto contempla dos niveles, y contará con espacios especializados para el estudio y desarrollo de las artes, tales como salas de música grupales e individuales, salas de artes, teatro y estudios de grabación. Además, se contempla recintos de apoyo y difusión como un auditórium con capacidad para 266 personas, un gimnasio con capacidad para 900 personas y una ágora exterior. El proyecto además, contará con eficiencia energética.
La empresa a cargo de la iniciativa es Ingetal y el plazo de ejecución vence en marzo del año 2016.