Obras Públicas de Los Ríos rindió cuenta pública participativa de gestión 2014

Seremi de la cartera en la región, Jorge Alvial destacó como ejes importantes de trabajo, la pavimentación de caminos básicos, aumento para agua potable rural y edificación pública.

Obras Públicas de Los Ríos rindió cuenta pública participativa de gestión 2014

30 de abril de 2015

Destacando los programas de pavimentación de caminos básicos, infraestructura urbana y agua potable rural, como los principales ejes de su gestión, el seremi de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial lideró la presentación de su cuenta pública participativa correspondiente al año 2014; la cual fue expuesta en el edificio consistorial de la comuna de La Unión.

En la jornada, junto a las principales autoridades del MOP, también estuvieron presentes el diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo y la alcaldesa unionina, María Angélica Astudillo, además de una serie de dirigentes sociales y vecinales de la región, quienes luego de conocer en detalle el trabajo de Obras Públicas, lideraron una actividad de participación ciudadana, donde junto con evaluar la gestión del MOP durante el año 2014, también dejaron planteadas una serie de consultas, las cuales serán contestadas a través de los conductos formales.

El presupuestado ejecutado por Obras Públicas en la región, durante el año 2014 alcanzó los 88 mil millones de pesos, lo que permitió poner en marcha un ambicioso plan de pavimentación de caminos básicos en las 12 comunas de la región, además de ampliar la red de agua potable rural y aumentar la infraestructura pública, con la puesta en marcha de una importante cartera de iniciativas.

En materia de pavimentaciones, la actual red vial de Los Ríos comprende 3.352 kilómetros de caminos bajo tuición de la Dirección de Vialidad, de los cuales 28,5% están pavimentados (con estados tradicionales y básicos), cifra menor al promedio nacional de pavimentación, que alcanza un 37%.

En este sentido, el año 2014 se pavimentaron los primeros 38 kilómetros de caminos básicos, en tanto, la meta para los próximos cuatro años, es alcanzar más de 50% de la red asfaltada de la región, para lo que se espera pavimentar 800 nuevos kilómetros.

“Mejorar las condiciones de conectividad es uno de los programas al que nosotros le hemos dado mayor énfasis, y para eso hemos trabajado con los 12 municipios, para poder levantar una cartera de proyectos, donde nos colaboren en definir las prioridades de caminos a intervenir. Este programa lo iniciamos el año 2014, y ya tenemos una programación que nos permitirá intervenir 262 kilómetros en 2015”, destacó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

En lo que respecta a agua potable rural, la autoridad puntualizó que, “la Presidenta Bachelet nos ha pedido desarrollar un trabajo con inclusión, lo que significa que hay que descentralizar la inversión, atender a los que tienen menos oportunidades y acelerar las inversiones, para avanzar decididamente hacia un país competitivo. En ese sentido, hay programas a los que le quisimos dar mayor énfasis, como el agua potable rural, porque es relevante llevar con prontitud el vital elemento a todos los hogares rurales de Chile, donde no han tenido accesibilidad adecuada al agua potable de calidad”.

Alvial agregó que el año pasado, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP gastó 3.188 millones en la construcción de nuevos APR, la ampliación y mejoramiento de otros sistemas, y la realización de diseños de ingeniería y estudios hidrogeológicos, que posibilitarán en el corto plazo, habilitar nuevos APR.

En el ámbito de infraestructura y patrimonio, el año 2014 concluyó la reposición de la Casa Prochelle y Fuerte El Castillo de Niebla, además de la construcción del edificio de la Contraloría Regional, todas en Valdivia, que también cuenta el inicio de obras del Cuartel de Bomberos del sector Angachilla.

En La Unión, destaca la actual construcción de nuevo Colegio de Cultura (avance de 15%), mientras en Mariquina, se inauguraron los nuevos gimnasios del Liceo San Luis de Alba y Estación Mariquina.

En Máfil, en tanto, ya está en marcha la construcción del edificio Consistorial, como asimismo el modero estadio El Boldo para Corral.

Continuidad

Otro de las líneas de trabajo ha sido dar continuidad a importantes proyectos de conectividad e infraestructura, como la construcción de los puentes Santa Elvira en Valdivia y Río Bueno en la comuna del mismo nombre, además de iniciativas de mejoramiento vial como la repavimentación de la Ruta 202 Valdivia-Mariquina (tramo Valdivia-Pelchuquín) y los proyectos viales insertos en la Red Interlagos, como las rutas Cayurruca-Trapi-Crucero, Lago Ranco-Calcurrupe y Puerto Nuevo-Quillaico.

En el mismo contexto, se espera dar término el presente año a los proyectos del puente Cau Cau y el Centro Teletón de Valdivia.
También destacó el ámbito de la participación ciudadana, con el reinicio de la Mesa Portuaria de Corral, que busca fijar las líneas de acción para potenciar el puerto, y también la Mesa de Trabajo por la Doble Vía a Valdivia, instancia que permitió definir las características del proyecto que la ciudadanía demanda, para dotar a la capital regional de accesos norte y sur en doble vía.

Nuevas obras

Como proyectos importantes para iniciar este año, el seremi Jorge Alvial destacó los mejoramientos de las rutas Cabo Blanco-Las Marías en Valdivia, Bocatoma-Coñaripe en Panguipulli, Trumao-Las Trancas en La Unión, la segunda etapa de la ruta Río Bueno-Cayurruca, además del mejoramiento de la ruta Crucero-Entrelagos.

En Obras Portuarias, en tanto, se iniciará la construcción de las nuevas barcazas para los circuitos Niebla-Corral, Lago Pirehueico e Isla Huapi, como los trabajos del nuevo terminal de Pasajeros de Niebla.

En infraestructura destaca, el inicio de obras de los nuevos inmuebles del Servicio Médico Legal, Registro Civil y la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, la edificación de la nueva Biblioteca de Máfil y la reposición de la Casona El Llolly en Paillaco.