Presentaron avances del Plan de Caminos Indígenas en la Región Los Ríos

Reunión estuvo presidida por el intendente, Egon Montecinos y el jefe del Sub Departamento de Caminos Básicos de la Dirección Nacional de Vialidad, Osvaldo Aguayo.

Presentaron avances del Plan de Caminos Indígenas en la Región Los Ríos

1 de agosto de 2016
Una presentación del Plan Nacional de Conectividad Indígena, que tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones estructurales de la red de caminos que no son públicos, a fin de elevar sustancialmente la calidad de vida de muchas comunidades de nuestro país, lideró el jefe del Sub Departamento de Caminos Básicos de la Dirección Nacional de Vialidad, Osvaldo Aguayo, en una presentación efectuada en Valdivia.
En la ocasión, también se explicó la realidad regional del mencionado plan, en voz de Jorge Cánovas, encargado regional de Conectividad Indígena, quien se refirió al beneficio específico para Los Ríos, destacando que se han atendido alrededor de 800 kilómetros en estos casi 8 años en las 12 comunas de la región.
En la reunión participaron el intendente, Egon Montecinos, además de consejeros regionales y representantes de distintas comunidades indígenas de la región.
Durante la actividad los presentes consultaron problemas puntuales de algunos caminos y los proyectos futuros de intervención. Al respecto, el director regional de Vialidad de Los Ríos, Juan Mancilla dijo que, “estamos en un etapa nueva, abiertos al diálogo con un enfoque de gestión en conjunto con los representantes de las comunidades, a lo que se suma la conservación a través de contratos globales para caminos indígenas, que nos permitirá mantener las obras ya ejecutadas”.
Por su parte, el intendente Montecinos destacó como resultado de la reunión la revitalización de la Mesa Regional de Conectividad Indígena, que sesionará de forma regular, junto con señalar que se harán las gestiones para que el próximo año se aumenten a 100 los kilómetros de caminos atendidos en la región, con un compromiso de inversión conjunta MOP-GORE.
En tanto, la Dirección de Vialidad se comprometió a habilitar los puentes de caminos indígenas para el paso de maquinaria.