Conforme por los avances que ha experimentado Valdivia en materia de conectividad, se manifestó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante su visita inspectiva a las obras del puente basculante Cau Cau (15.767 millones), en lo que fue una de las actividades de la intensa agenda que desarrolló en capital de la Región de Los Ríos.
En su recorrido, el primer mandatario fue acompañado por el intendente regional, Henry Azurmendi y la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar, quien explicó los detalles del proceso constructivo del primer puente basculante de Chile, que a la fecha presenta un 68% de avance físico.
En este sentido, el Presidente Piñera destacó los principales proyectos que se desarrollarán paralelos al puente Cau Cau en la capital regional, como el mejoramiento del Eje Pedro Aguirre Cerda, que ya presenta un avance superior al 90%, el pronto inicio de obras del puente Santa Elvira y la Circunvalación Norte de Valdivia, y las primeras etapas del proyecto que permitirá conectar vía terrestre Valdivia y Corral; iniciativas que serán financiadas y ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas.
“Tenemos un plan de inversiones muy significativo, que pasa por este Puente Cau Cau, que va a ser el primer puente basculante en nuestro país, y que va a significar, no solamente una mejor conectividad para Valdivia, evitando el paso de los camiones por el centro de la ciudad, sino que además va a permitir aportar un nuevo atractivo turístico a esta ciudad y la región de Los Ríos. A eso se suman los puentes Santa Elvira y Los Pelúes (Minvu), que vendrán a futuro para mejorar el acceso a la Isla Teja y la conectividad de Valdivia en general”, dijo el Presidente, Sebastián Piñera.
A su turno, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar destacó los avances en materia de conectividad. “En Valdivia se están desarrollando una serie de proyectos que fortalecerán de modo importante nuestra conectividad. Tenemos el puente Cau Cau, que conectará el acceso norte con el sector costero, pasando por el remodelado Eje Pedro Aguirre. Pronto iniciaremos la construcción del puente Santa Elvira, que permitirá unir los accesos norte y sur de Valdivia, mejorando además la Avenida Circunvalación que pasa por la ciudad. Y también se iniciará próximamente la reposición del pavimento de la Ruta Valdivia-Mariquina, que a futuro se convertirá en una doble vía, que será financiada con fondos MOP”.
Puente Cau Cau
El proyecto del puente basculante Cau Cau presenta actualmente un 68% de avance físico. A la fecha, ya se encuentran pavimentados los accesos por Isla Teja y por Los Ánimas y se ha completado buena parte de la infraestructura fija del moderno viaducto, como asimismo se está avanzando en la construcción de la torre de control.
En tanto, en octubre próximo se comenzará a trabajar en el montaje del tablero móvil del puente, para lo cual ya están llegando desde España las piezas por separado. Paralelamente, también se iniciarán las obras de operación del sistema oleohidráulico, que permitirá la movilidad del viaducto.
Puente Santa Elvira y Circunvalación Norte
Otro de los proyectos viales destacados es la construcción del puente Santa Elvira y la Circunvalación Norte de Valdivia. La iniciativa, cuya inversión alcanza los 18 mil 314 millones para la primera etapa, está en proceso de adjudicación y se espera poner la primera piedra en noviembre próximo.
La obra incluirá la construcción un puente de 328 metros de largo, que permitirá unir el acceso norte de Valdivia por Las Ánimas con el barrio Collico. Posteriormente, el trazado se extenderá hasta el empalme con la Ruta Antilhue-Valdivia.
Cabe recordar, que el porque el proyecto considera una segunda, que comprende desde la Ruta Antilhue-Valdivia hasta el cruce con Avenida Ramón Picarte, fase que será financiada con fondos FNDR (aproximadamente 7 mil millones), y que de acuerdo a disposición presupuestaria debiera adjudicarse el año 2014.
Conexión Valdivia-Corral
Se trata de dos proyectos que se desarrollarán a corto y mediano plazo, y que deben estar terminados el año 2020. Las iniciativas posibilitarán la conexión terrestre entre Valdivia y Corral, involucrando una inversión de 49 mil millones de pesos.
La primera, incluye el mejoramiento (asfaltado) del actual tramo de 29.9 kilómetros en el acceso oriente a Corral, además de la habilitación de un nuevo tramo de 6.2 kilómetros y la reposición de tres extensos puentes, el Naguilán (reposición), Futa y Angachilla (nuevos). El proyecto está en etapa de diseño de ingeniería, el cual debe estar listo en 2015, para luego postular su financiamiento y ejecutarlo.
La segunda iniciativa, en tanto, comprende el denominado by pass de Corral, que se extiende por 15 kilómetros, incluyendo un trazado alternativo por las zonas altas de la comuna, que evita que el tráfico vehicular pase por las estrechas calles de Corral.
El diseño de este proyecto se iniciará el próximo año y se extenderá hasta el año 2015, para luego postularlo a financiamiento para su ejecución.