Puente basculante Cau Cau ya presenta un 64% de avance físico

Obra fue inspeccionada por la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, el intendente, Henry Azurmendi y la seremi del MOP, Heidi Machmar. El nuevo viaducto basculante es financiado con una inversión de 15 mil millones de pesos.

Puente basculante Cau Cau ya presenta un 64% de avance físico

22 de agosto de 2013

En Valdivia, la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva junto al intendente regional, Henry Azurmendi y la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar inspeccionaron las obras del puente basculante Cau Cau, que a la fecha presenta un 64% de avance físico, y que estarán terminadas durante el primer trimestre del año 2013.

“Es el primer puente basculante que estamos construyendo en el país, que no sólo mejorará la conectividad de la zona de Valdivia y Corral, sino que también se va a convertir en un gran atractivo turístico, que va a potenciar aún más el desarrollo de la región”, dijo la ministra, Loreto Silva.

La obra considera una inversión de casi 15 mil 767 millones de pesos, y gracias a sus características permitirá mantener el tránsito fluvial de las distintas embarcaciones que cruzan a diario el río Cau Cau.

“Son más de 20 años de espera de los habitantes de esta zona que pedían una mejor conectividad, y bajo el programa Legado Bicentenario impulsado por el Presidente, Sebastián Piñera, lo hemos puesto en marcha, y esperamos que esté terminada durante nuestro Gobierno”, señaló la autoridad del MOP.

El puente Cau Cau permitirá descongestionar el tránsito por el centro de Valdivia, creando una nueva alternativa de accesibilidad a la capital regional desde el norte, para conectar de modo expedito con la Isla Teja y el sector costero de Niebla, evitando el paso por el centro de la ciudad utilizando la Avenida España y las calles Manuel Agüero y Los Lingues.

Los trabajos actualmente se concentran en ambos accesos, realizando la demarcación, tanto por Isla Teja como por el sector de Las Ánimas, y también la instalación de las barreras de seguridad.

Paralelamente se está comenzando con la operación y montaje del sistema hidráulico, que permitirá la elevación y movilidad de las mangas del puente.

El nuevo viaducto tendrá una longitud de 90 metros, conformado por dos tramos de 45 metros cada uno, incluyendo dos hojas de 35 metros y un contrapeso de 10 metros, los que se moverán alrededor de la rótula de giro con respecto a un eje horizontal, por medio de sistemas hidráulicos de elevación.

El puente tendrá sus accesos desde Avenida España y calle Los Lingues, contemplando el mejoramiento de 2.6 kilómetros de pavimentación e incorporando la construcción de aceras y ciclovía.