Puente Cau Cau abrió sus brazos para permitir paso de embarcación de Asenav

Se trata de la primera embarcación de grandes dimensiones que recorre el circuito del viaducto basculante, con los brazos mecánicos operativos. La marcha blanca del puente se iniciará a fines de año.

Puente Cau Cau abrió sus brazos para permitir paso de embarcación de Asenav

26 de septiembre de 2014

Como una muestra de su funcionalidad, además de la confirmación de que las maniobras de levantamiento de sus brazos mecánicos se realizan sin problemas, calificó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, el recorrido que efectuó por la zona del puente Cau Cau la embarcación construida por la empresa Asenav, cuyas dimensiones exigieron que el viaducto basculante abriera sus brazos en 60 grados.

Las maniobras se realizaron este viernes por la mañana generando gran expectación, ya que es la primera nave de tamaño mayor (90 metros de largo, 22 de ancho y 18 metros de altura) que navega por el circuito del emblemático viaducto, desde que sus mangas están en funcionamiento.

“Tal como dijimos hace unas semanas, las obras del puente continúan superando distintas etapas, y ahora fue el turno del paso de la embarcación de Asenav, lo cual exigió una coordinación importante con personal de la empresa Azvi, que está a cargo de la obra. Estamos trabajando con responsabilidad y decisión, para cumplir con el mandato de la Presidenta, Michelle Bachelet en el sentido de que esta obra se termine correctamente, ya que la funcionalidad que va a prestar este puente para la conectividad de Valdivia, desde su acceso norte hasta la zona costera, es de vital importancia. Ahora, quedan los últimos meses de trabajo en los que seguiremos revisando en detalle todas las faenas que restan”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

En este sentido, actualmente se trabaja de manera intensa en los tableros del viaducto en la conformación estructural sobre la plataforma, barreras, pasillos, instalación de las ciclovías, topes sísmicos y soldaduras de terminación.

De modo paralelo se siguen desarrollando trabajos de paisajismo en las futuras áreas verdes, iluminación y las juntas de dilatación de la parte fija del puente, además de los trabajos de instalación del sistema de control central del viaducto, desde la torre elevada.
Cabe recordar, que el proyecto es financiado con fondos sectoriales del MOP, con una inversión superior a los 18.500 millones; y de acuerdo a la proyección se espera que la obra esté terminada y comience su marcha blanca, entre la última quincena de noviembre y la primera semana de diciembre.

Coordinación con armadores fluviales

Paralelo a las faenas del puente, ya se trabaja en la coordinación de lo que será la operación de la obra, la que quedará en manos de la Dirección de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, y en este sentido, se desarrolló la primera reunión de coordinación entre personal del MOP y los armadores fluviales de Valdivia.

En el encuentro se abordaron algunos aspectos importantes, como el número de frecuencias de apertura que tendrá el puente Cau Cau; aspecto que resulta fundamental, ya que debido a las nuevas rótulas del viaducto, el límite de aperturas con alta demanda de tránsito fluvial (época estival) podrá superar las tres aperturas diarias.

“Para nosotros era muy importante iniciar el diálogo con los armadores, porque para los próximos meses ya tenemos que definir varios aspectos con ellos, en relación a la operatividad del puente, como asimismo, las características de sus embarcaciones turísticas o el número de frecuencias que ello necesitarán”, dijo el seremi del MOP, Jorge Alvial.

A su turno, en representación de los armadores turísticos de Valdivia, Jimmy Davis, dijo que, “me parece muy positiva esta primera reunión, porque nosotros los armadores somos actores fundamentales del uso del río, y en este contexto habían algunas dudas con respecto a la operación y mantención del puente, que queríamos clarificar. Ahora debemos seguir en coordinación con el MOP, porque nosotros siempre vimos el puente Cau Cau con un atractivo turístico, y no queremos que por cuestiones operativas se transforme en un obstáculo”.