Conformes y felices de poder comprobar en terreno los importantes avances del proyecto de reconstrucción de la tradicional Casona El Llolly de Paillaco, se mostraron la alcaldesa, Ramona Reyes y un grupo de concejales de la mencionada comuna, luego de visitar el inmueble en compañía de autoridades del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, comprobando que la habilitación del antiguo edificio se encuentra en su última etapa final.
En este sentido, el seremi del MOP, Jorge Alvial y el director regional de Arquitectura, Juan Pablo Muñoz confirmaron que el proyecto presenta actualmente un avance físico de 86%, con la obra gruesa de la casona terminada, y concentrándose al día de hoy en la habilitación de los espacios interiores, para luego iniciar los trabajos de terminaciones y detalles, a fin de concluir la reconstrucción del inmueble en abril del próximo año.
El proyecto, que es financiado con fondos del Gobierno Regional con una inversión de 1.292 millones de pesos, tiene como objetivo central recuperar, habilitar y poner en valor el histórico recinto, a fin de que funcione como un centro cultural y comunitario para todos los vecinos y organizaciones sociales de Paillaco.
“Estamos muy conformes por cómo se ha desarrollado el proyecto a la fecha, ya que planificar y diseñar la reconstrucción de la Casona El Llolly tuvo sus complejidades producto del incendio que afectó a este inmueble el año 2014 y que lo redujo a cenizas. No obstante se trabajó con los antiguos planos, y así se pudo iniciar el diseño y la habilitación de esta histórica casona. Comprobamos que los avances son importantes, y que ahora restan trabajos interiores para terminar la obra. Este proyecto, y todas las obras que hemos desarrollado en estos cuatros años, demuestran el compromiso del Gobierno por mejorar nuestra infraestructura pública a todo nivel, en este caso, relacionada al ámbito de la cultura”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
La Casona
La superficie total del inmueble a recuperar alcanza los 590 metros cuadrados, los cuales se dividen en tres pisos más un sótano. La obra se levanta sobre un zócalo que permitirá aumentar en 1.2 metros la altura del inmueble, a fin de brindar mayor estabilidad estructural a la construcción, según las exigencias normativas actuales.
Entre los principales espacios a habilitar se considera una nueva zona para albergar un auditorio, para reemplazar una ampliación que en el pasado fue utilizada como escuela pública, pero que no corresponde al diseño original.
La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Pellahuén Limitada, y de acuerdo a los plazos, el proyecto debe estar terminado en abril del año 2018.