Con la instalación de los primeros pavimentos definitivos y un 13% de avance físico del proyecto, continúan por estos días las labores de reposición de la avenida Pedro Aguirre Cerda en el barrio Las Ánimas de Valdivia, obra financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos con una inversión que supera los 9 mil 293 millones de pesos.
Así lo comprobó en terreno la seremi del ramo, Heidi Machmar, quien recorrió algunos sectores en compañía de un grupo de dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, encabezados por su presidenta, María Eugenia Soto y José Basaúl, dirigente de la Corporación de Desarrollo de Las Ánimas, los cuales se mostraron conformes con el avance que hasta ahora presenta el proyecto.
En este sentido, de acuerdo a lo que confirmó la seremi del MOP los trabajos se desarrollan simultáneamente a lo largo de toda la extensión de la vía (3.5 kilómetros), continúa la construcción de los colectores de aguas lluvias y aguas servidas, la instalación de poliductos, trabajos en la matriz de agua potable y la habilitación de calles de servicios.
Sin embargo, en el tramo 3, desde el pasaje Los Cerezos hasta el Cruce Santa Elvira, ya se inició la reposición de pavimentos, a fin de dejar una de las dos pistas habilitadas ya sea en octubre o noviembre del presente año. “Una obra de esta dimensión siempre avanza lento durante los primeros meses, pero a estas alturas ya se aprecian progresos importantes, como la construcción de los colectores de aguas lluvias y aguas servidas y la reposición de pavimentos en el tramo 3 de la avenida, lo que permitirá habilitar una pista el próximo mes”, dijo Machmar.
Otro de los puntos destacados por la autoridad del MOP es el empleo de mano de obra local en el proyecto. “De los 185 trabajadores que actualmente se desempeñan en la reposición de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, un total de 110 son de la región, lo que en cierto modo contribuye a disminuir los índices de cesantía en Los Ríos”, agregó.
Vecinos
Conforme por cómo avanzan hasta el momento las obras se mostró el dirigente de la Corporación de Desarrollo de Las Ánimas, José Basaúl. “Estamos conformes por el avance que ha tenido el proyecto hasta ahora, aunque nos preocupa mejorar cada detalle”, enfatizó.
En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Valdivia, María Eugenia Soto, la comunicación que ha existido entre la empresa ejecuta, el MOP y los vecinos animeños. “La única forma de poder disminuir el impacto en los vecinos, comerciantes y usuarios de la avenida, es manteniendo una comunicación permanente con la empresa y las autoridades del MOP, y eso afortunadamente se ha logrado”, dijo.