Restauración de Casa Prochelle ya presenta un 30% de avance físico

El proyecto es ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, gracias a una inversión de 742 millones de pesos.

Restauración de Casa Prochelle ya presenta un 30% de avance físico

24 de julio de 2013

Rescatar y preservar parte de la historia arquitectónica de Valdivia, protegiendo al mismo tiempo nuestro patrimonio cultural, es el objetivo del proyecto de remodelación de la antigua Casa Prochelle 1 de Valdivia, iniciativa que lidera la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, y que de acuerdo al último informe presenta actualmente un 30% de avance físico.

La reposición del inmueble declarado Monumento Nacional, de propiedad de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia, cuenta con un presupuesto de 742 millones de pesos proveniente de fondos del Gobierno Regional y del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

En lo medular, el proyecto considera dos etapas. La primera, que corresponde a la habilitación como centro cultural del inmueble, mientras la segunda (aún en etapa de diseño), incluirá la ampliación y construcción de otro espacio que será destinado a la escuela de danza.

Actualmente, los trabajos se concentran en el desarme para la restauración del inmueble, proceso que se realiza con especial cuidado, a fin de no dañar la infraestructura, ya que la prioridad del proyecto es la reutilización del máximo posible de piezas originales de la casa, a fin de que el rescate patrimonial sea lo más efectivo posible.

“Una de las preocupaciones del Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera es la conservación y mantención adecuada de nuestro patrimonio cultural; y en este caso como MOP, estamos muy complacidos de que finalmente podamos iniciar el proceso de restauración de la tradicional Casa Prochelle, un ícono de la arquitectura alemana colonial, tan característica de Valdivia. Proyectos como éste contribuyen de modo importante a fortalecer nuestra identidad cultural como país”, dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar.

Por la complejidad del proyecto y debido a que se necesita trabajar con el máximo cuidado para proteger esta histórica infraestructura, se realizaron modificaciones al proyecto original, principalmente para preservar el estado de conservación de la casa, a fin de no poner en riesgo ningún centímetro de este Monumento Nacional. Estas modificaciones se relacionan netamente con la arquitectura e ingeniería del proyecto, donde además hubo que esperar la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales.

La restauración contempla la habilitación de salas de exposiciones, depósito, informaciones, guardarropía, archivo, cocina y baños en el primer piso, además de talleres y un área administrativa con una oficina destinada a la gerencia.

También se consideran salas de reuniones, oficina de contabilidad y secretaría en el segundo piso, además de obras exteriores que incorporan los estacionamientos.

La empresa a cargo de la ejecución del proyecto es la Constructora Jorge Ramírez Limitada y el plazo de ejecución vence en noviembre del presente año.