Para los habitantes de Rupumeica y Hueinahue, pertenecientes a las comunas de Lago Ranco y Futrono, el recuerdo de las 17 víctimas que fallecieron en la tragedia del lago Maihue del año 2005 permanecerá por siempre, pero hoy a poco menos de cinco años de la tragedia, los vecinos del sector siguen viendo como el progreso llega hasta sus comunidades, luego de que hace un par de semanas comenzara la construcción de dos nuevos puentes en el sector.
Se trata de los viaductos Caicayén y Hueinahue, insertos en el proyecto “Conectividad caminos Hueinahue – Caicayén – Rupumeica”, que además contempla la mejora de 5 kilómetros de vía en las localidades antes mencionadas, obras que se ejecutan con fondos FNDR, con una inversión que alcanza los mil 920 millones de pesos, donde la Dirección Regional de Vialidad, dependiente del MOP actúa como unidad técnica.
En este sentido, y a fin de promover la participación ciudadana de los propios beneficiados, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar y Emerson Marguirott, director subrogante de Vialidad organizaron una reunión en la Escuela de Rupumeica Bajo, donde participaron unos 30 vecinos del sector, encabezados por el Lonco de la comunidad, José Panguilef, quienes conocieron el detalle de las obras que ya están en ejecución.
“Hemos estado luchando desde hace años, para que los progresos lleguen hasta nuestras comunidades y ahora con estas obras y otras que ya se han hecho, vemos que esta lucha es exitosa y por fin nos sentimos considerados, para terminar con el aislamiento en el que vivimos”, dijo José Panguilef.
A su vez, el intendente Juan Andrés Varas calificó las obras como “un tremendo avance en conectividad e integración de las zonas rurales y más aisladas de la región, ya que estas medidas permiten el crecimiento real de las comunidades, ya que proyectos como éstos apoyados por el Gobierno Regional y su consejo reflejan el compromiso verdadero por el desarrollo de Los Ríos», dijo.
En tanto, la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar destacó el positivo impacto que tendrán las obras en la vida de los habitantes de Rupumeica. “Mejorar la conectividad para los vecinos de Rupumeica y Hueinahue es fundamental, y precisamente estos puentes dejarán en el pasado el aislamiento terrestre de un grupo importante de familias, con mejores condiciones de traslados y en menor tiempo”, dijo.
Las obras
Ambos puentes serán estructuras definitivas construidas con vigas metálicas y losa de hormigón, teniendo un ancho de calzada de 7 metros con dos pistas de 3,5 metros, además de barandas metálicas.
La empresa a cargo de las obras es Kodama, que comenzó a trabajar en abril del presente año, contando con 420 días de plazo para ejecutar los trabajos, no obstante, se espera que el puente Hueinahue esté listo en diciembre, fecha en la cual deberá estar también avanzado el puente Caicayén.